Progresista 38.3%Conservador 61.7%
Técnicos de Hacienda convocan huelga el 26 de noviembre para solicitar mejoras laborales y combatir el fraude fiscal
La primera huelga en 17 años es un llamado urgente ante la falta de recursos y el deterioro en la lucha contra la evasión fiscal.
Publicado: 7 de noviembre de 2025, 13:33
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha convocado una jornada de huelga y manifestación en Madrid para el 26 de noviembre, siendo esta la primera protesta de este colectivo desde 2008. La huelga surge por la falta de recursos, el bloqueo en la carrera profesional, y el escaso reconocimiento de sus funciones, aspectos cruciales para combatir el fraude y manejar el gasto público. Desde 2011, las denuncias por delitos fiscales han disminuido un 82%, lo que indica un debilitamiento en el control de grandes evasores, mientras que los esfuerzos se concentran en pequeños contribuyentes.
Los técnicos argumentan que la falta de una estructura adecuada ha transformado su ambiente laboral en uno desmotivado y poco eficiente. La asignación de destinos impide la movilidad de unos 1.200 técnicos que desean acercarse a sus familias, limitando las oportunidades para aquellos con más antigüedad. Gestha también menciona que esta huelga es una oportunidad para reclamar un marco adecuado para su carrera profesional y una reorganización que mejore la lucha contra el fraude fiscal.
La ausencia de diálogo con el Ministerio de Hacienda y dos años sin negociaciones exacerban la situación, haciendo de esta huelga un intento de modificar esta realidad y asegurar que la recaudación y la justicia fiscal se conviertan en prioridades en el contexto actual.
Los técnicos argumentan que la falta de una estructura adecuada ha transformado su ambiente laboral en uno desmotivado y poco eficiente. La asignación de destinos impide la movilidad de unos 1.200 técnicos que desean acercarse a sus familias, limitando las oportunidades para aquellos con más antigüedad. Gestha también menciona que esta huelga es una oportunidad para reclamar un marco adecuado para su carrera profesional y una reorganización que mejore la lucha contra el fraude fiscal.
La ausencia de diálogo con el Ministerio de Hacienda y dos años sin negociaciones exacerban la situación, haciendo de esta huelga un intento de modificar esta realidad y asegurar que la recaudación y la justicia fiscal se conviertan en prioridades en el contexto actual.