Progresista 66%Conservador 34%
Tailandia y Camboya acuerdan un alto el fuego tras cinco días de enfrentamientos mortales en la frontera.
Un pacto mediado por Malasia permite la cesación de hostilidades que han causado 35 muertes y cientos de miles de desplazados.
Publicado: 28 de julio de 2025, 19:09
Los gobiernos de Tailandia y Camboya han acordado un alto el fuego 'inmediato y sin condiciones' a partir de esta medianoche, tras cinco días de intensos enfrentamientos en la frontera que han dejado 35 muertos y alrededor de 300,000 desplazados. El acuerdo fue anunciado por el primer ministro de Malasia, tras una reunión entre los líderes de ambos países en Kuala Lumpur.
Los combates comenzaron tras la muerte de un soldado camboyano y provocaron un intercambio de disparos con artillería pesada, causando un alto número de bajas, especialmente entre civiles. Los Ejércitos de Tailandia y Camboya acordaron también paralizar el movimiento de tropas en la frontera, como parte del alto el fuego establecido. El portavoz del Ejército de Tailandia, Winthai Suvaree, comentó que se llevaron a cabo tres reuniones entre comandantes regionales de ambos países para facilitar este acuerdo.
Además de detener la movilización de tropas, las dos partes han acordado mantener una comunicación directa entre sus jefes militares, asegurar el cese de los disparos y evitar el uso de la fuerza contra civiles. Este esfuerzo busca no solo cesar el fuego, sino también restaurar la comunicación y la confianza entre ambas naciones, garantizando un retorno seguro a los evacuados.
El impacto humanitario sigue aumentando, mientras que las autoridades tailandesas han denunciado ya una violación del alto el fuego por parte de Camboya, con el lanzamiento de ataques armados en su territorio horas después de la entrada en vigor de la tregua. El Ejército tailandés se ha reservado el derecho de responder, afirmando que está justificado a tomar medidas en virtud de su derecho a la legítima defensa. Este aumento de tensiones ha generado preocupaciones sobre el futuro de la paz en la región.
La comunidad internacional observa atentamente la duración de este entendimiento y si finalmente traerá paz a una región marcada por tensiones históricas. La mediación internacional, incluyendo la presión de Estados Unidos y China, ha sido crucial para el acuerdo inicial. Hasta el momento, la situación sigue siendo incierta, y la ASEAN ha instado a ambas partes a evitar provocaciones y a comprometerse con una solución pacífica.
Los combates comenzaron tras la muerte de un soldado camboyano y provocaron un intercambio de disparos con artillería pesada, causando un alto número de bajas, especialmente entre civiles. Los Ejércitos de Tailandia y Camboya acordaron también paralizar el movimiento de tropas en la frontera, como parte del alto el fuego establecido. El portavoz del Ejército de Tailandia, Winthai Suvaree, comentó que se llevaron a cabo tres reuniones entre comandantes regionales de ambos países para facilitar este acuerdo.
Además de detener la movilización de tropas, las dos partes han acordado mantener una comunicación directa entre sus jefes militares, asegurar el cese de los disparos y evitar el uso de la fuerza contra civiles. Este esfuerzo busca no solo cesar el fuego, sino también restaurar la comunicación y la confianza entre ambas naciones, garantizando un retorno seguro a los evacuados.
El impacto humanitario sigue aumentando, mientras que las autoridades tailandesas han denunciado ya una violación del alto el fuego por parte de Camboya, con el lanzamiento de ataques armados en su territorio horas después de la entrada en vigor de la tregua. El Ejército tailandés se ha reservado el derecho de responder, afirmando que está justificado a tomar medidas en virtud de su derecho a la legítima defensa. Este aumento de tensiones ha generado preocupaciones sobre el futuro de la paz en la región.
La comunidad internacional observa atentamente la duración de este entendimiento y si finalmente traerá paz a una región marcada por tensiones históricas. La mediación internacional, incluyendo la presión de Estados Unidos y China, ha sido crucial para el acuerdo inicial. Hasta el momento, la situación sigue siendo incierta, y la ASEAN ha instado a ambas partes a evitar provocaciones y a comprometerse con una solución pacífica.