Progresista 63.6%Conservador 36.4%
Tailandia y Camboya acuerdan negociar un alto el fuego en Malasia tras días de intensos enfrentamientos fronterizos
Líderes de ambos países se reunirán el lunes para intentar frenar la violencia que ha dejado al menos 35 muertos y más de 290.000 desplazados.
Publicado: 27 de julio de 2025, 19:03
Tailandia y Camboya han acordado reunirse este lunes en Kuala Lumpur para negociar un alto el fuego, tras cinco días de combates que han generado una amarga situación en la frontera entre ambas naciones. El conflicto ha resultado en al menos 35 muertes y ha desplazado a más de 290.000 personas, generando creciente alarma humanitaria.
El portavoz del Ministerio de Exteriores tailandés confirmó la reunión, agradeciendo la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien mantuvo conversaciones con ambos líderes para alentarlos hacia una solución pacífica. La reunión busca establecer un canal de comunicación formal entre los gobiernos y se desarrolla en un contexto de intensa violencia, con acusaciones mutuas sobre el uso de tácticas agresivas.
Además, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, actuando como presidente rotatorio de la ASEAN, ha anunciado que el acuerdo contempla un alto el fuego "inmediato y sin condiciones" a partir de la medianoche del lunes. Las negociaciones de paz, celebradas en la residencia oficial del primer ministro malasio, contaron con la presencia de representantes de ambos países, así como de observadores de Estados Unidos y China. Aparecen reportes que indican que unos 300,000 desplazados se han evacuado a raíz de este conflicto, siendo esta la crisis más grave en años en la región.
Los combates se han concentrado en una zona selvática, donde se ubican importantes templos históricos, lo que ha intensificado la disputa territorial que se remonta a principios del siglo XX. A pesar del acuerdo preliminar alcanzado durante el fin de semana, los combates continuaron hasta pocas horas antes del inicio de las conversaciones, especialmente en los alrededores de la ciudad camboyana de Samraong, con informes de explosiones continuas en la región. El ministro tailandés ha indicado que la situación sigue siendo extremadamente tensa, y ha expresado escepticismo sobre la buena fe de Camboya en el diálogo, enfatizando la necesidad de mostrar sinceridad en las negociaciones.
El portavoz del Ministerio de Exteriores tailandés confirmó la reunión, agradeciendo la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien mantuvo conversaciones con ambos líderes para alentarlos hacia una solución pacífica. La reunión busca establecer un canal de comunicación formal entre los gobiernos y se desarrolla en un contexto de intensa violencia, con acusaciones mutuas sobre el uso de tácticas agresivas.
Además, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, actuando como presidente rotatorio de la ASEAN, ha anunciado que el acuerdo contempla un alto el fuego "inmediato y sin condiciones" a partir de la medianoche del lunes. Las negociaciones de paz, celebradas en la residencia oficial del primer ministro malasio, contaron con la presencia de representantes de ambos países, así como de observadores de Estados Unidos y China. Aparecen reportes que indican que unos 300,000 desplazados se han evacuado a raíz de este conflicto, siendo esta la crisis más grave en años en la región.
Los combates se han concentrado en una zona selvática, donde se ubican importantes templos históricos, lo que ha intensificado la disputa territorial que se remonta a principios del siglo XX. A pesar del acuerdo preliminar alcanzado durante el fin de semana, los combates continuaron hasta pocas horas antes del inicio de las conversaciones, especialmente en los alrededores de la ciudad camboyana de Samraong, con informes de explosiones continuas en la región. El ministro tailandés ha indicado que la situación sigue siendo extremadamente tensa, y ha expresado escepticismo sobre la buena fe de Camboya en el diálogo, enfatizando la necesidad de mostrar sinceridad en las negociaciones.