Progresista 50%Conservador 50%
Sumar y Podemos ante el embargo de armas a Israel: tensiones y posturas opuestas en el Congreso de los Diputados
La presión política aumenta mientras ambos partidos manejan diferentes estrategias sobre el controvertido decreto de embargo de armas.
Publicado: 6 de octubre de 2025, 19:41
El debate sobre el embargo de armas a Israel está en el centro de la atención política española, con el Congreso de los Diputados a punto de votar un decreto que ha generado divisiones entre los partidos de la coalición de gobierno. Sumar, liderado por Lara Hernández, ha hecho un llamado a Podemos para que no obstaculice la convalidación del decreto, planteando la dicotomía entre estar 'con la humanidad o con la barbarie'. Hernández enfatiza la urgencia de este voto en un momento marcado por las protestas sociales en favor de los derechos de los palestinos.
Por su parte, Podemos enfrenta una decisión complicada. Su secretario de organización, Pablo Fernández, ha declarado que el partido no revelará su posición de inmediato, aunque ha criticado al decreto por considerarlo un 'engaño' y un 'coladero'. Esta falta de claridad en su voto se intensifica ante la presión del apoyo de Junts, que ha comprometido su apoyo al decreto, lo que complica aún más la posición de los morados, quienes se esfuerzan por mantener su identidad política sin aliarse con el PP y Vox.
Podemos demanda que el embargo de armas sea 'real y efectivo' y ha señalado insuficiencias en el decreto presentado, como la falta de restricciones sobre las operaciones con filiales de empresas israelíes. En un contexto de creciente tensión y manifestaciones, Fernández sostiene que el embargo debe garantizarse para no seguir con la complicidad hacia lo que denominan un 'Estado genocida'. Esta voz crítica es un intento de alinearse con la creciente presión popular que se ha manifestado en diversas movilizaciones.
Por su parte, Podemos enfrenta una decisión complicada. Su secretario de organización, Pablo Fernández, ha declarado que el partido no revelará su posición de inmediato, aunque ha criticado al decreto por considerarlo un 'engaño' y un 'coladero'. Esta falta de claridad en su voto se intensifica ante la presión del apoyo de Junts, que ha comprometido su apoyo al decreto, lo que complica aún más la posición de los morados, quienes se esfuerzan por mantener su identidad política sin aliarse con el PP y Vox.
Podemos demanda que el embargo de armas sea 'real y efectivo' y ha señalado insuficiencias en el decreto presentado, como la falta de restricciones sobre las operaciones con filiales de empresas israelíes. En un contexto de creciente tensión y manifestaciones, Fernández sostiene que el embargo debe garantizarse para no seguir con la complicidad hacia lo que denominan un 'Estado genocida'. Esta voz crítica es un intento de alinearse con la creciente presión popular que se ha manifestado en diversas movilizaciones.