Progresista 100%Conservador 0%
Sumar denuncia a aerolíneas por precios abusivos durante incendios en Galicia y solicita una investigación a la AESA
El grupo parlamentario pide compensaciones para los pasajeros afectados mientras las compañías enfrentan acusaciones de prácticas abusivas.
Publicado: 10 de octubre de 2025, 19:10
El Grupo Parlamentario Sumar ha solicitado a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) una investigación sobre las aerolíneas Iberia, Ryanair, EasyJet y Vueling por el incremento desproporcionado de precios de los billetes durante los incendios que asolaron Galicia en agosto, lo que obligó a los ciudadanos a recurrir al transporte aéreo como única alternativa viable.
Los precios de los billetes se dispararon de forma exagerada, llegando a multiplicar su coste habitual por cinco, lo que dejó a los consumidores en una situación de vulnerabilidad extrema. La denuncia formalizada por Sumar resalta la falta de transparencia en la fijación de precios y pide protección del interés general y derechos económicos de los pasajeros afectados, así como compensación por tarifas infladas.
Además, Sumar ha exigido que se evalúen las acciones de las aerolíneas en contexto crítico, rechazando cualquier lógica especulativa en situaciones de emergencia. La denuncia también solicita que los resultados de la investigación sean comunicados a la CNMC y a la Comisión Europea, buscando posibles responsabilidades por prácticas restrictivas en el sector aéreo.
Los precios de los billetes se dispararon de forma exagerada, llegando a multiplicar su coste habitual por cinco, lo que dejó a los consumidores en una situación de vulnerabilidad extrema. La denuncia formalizada por Sumar resalta la falta de transparencia en la fijación de precios y pide protección del interés general y derechos económicos de los pasajeros afectados, así como compensación por tarifas infladas.
Además, Sumar ha exigido que se evalúen las acciones de las aerolíneas en contexto crítico, rechazando cualquier lógica especulativa en situaciones de emergencia. La denuncia también solicita que los resultados de la investigación sean comunicados a la CNMC y a la Comisión Europea, buscando posibles responsabilidades por prácticas restrictivas en el sector aéreo.