Progresista 30.4%Conservador 69.6%
Suicidio de Roei Shalev, superviviente de la masacre en el festival Nova de Israel, resalta el drama en la salud mental postconflito.
La Asociación Comunitaria de la Tribu Nova advierte sobre la angustia emocional que continúan sufriendo los sobrevivientes de la masacre de Hamas.
Publicado: 11 de octubre de 2025, 19:03
Las autoridades israelíes han confirmado la muerte por suicidio de Roei Shalev, quien sobrevivió a la masacre durante el festival musical Nova el 7 de octubre de 2023. Shalev, herido por disparos, fue testigo de la muerte de su pareja, Mepal Adam, a manos de los terroristas. La Asociación Comunitaria de la Tribu Nova ha expresado su preocupación por el sufrimiento emocional de los sobrevivientes, instando a ser más conscientes de la salud mental de quienes han vivido esta tragedia.
El festival Nova, escenario de la masacre, dejó un saldo devastador y ha marcado a los sobrevivientes. La muerte de Shalev ocurre en un contexto de frágil alto al fuego entre Israel y Hamas, generando un debate sobre las consecuencias humanas del conflicto. Las organizaciones enfatizan la importancia de brindar atención urgente a las secuelas emocionales y de proporcionar recursos para los que luchan contra pensamientos suicidas.
Las secuelas de este ataque continúan afectando a numerosos individuos, y la muerte de Shalev refleja la necesidad de atención hacia las señales de angustia psicológica. A medida que la comunidad internacional observa el proceso de paz, el sufrimiento de personas como Shalev plantea interrogantes sobre cómo se están manejando las consecuencias del conflicto.
El festival Nova, escenario de la masacre, dejó un saldo devastador y ha marcado a los sobrevivientes. La muerte de Shalev ocurre en un contexto de frágil alto al fuego entre Israel y Hamas, generando un debate sobre las consecuencias humanas del conflicto. Las organizaciones enfatizan la importancia de brindar atención urgente a las secuelas emocionales y de proporcionar recursos para los que luchan contra pensamientos suicidas.
Las secuelas de este ataque continúan afectando a numerosos individuos, y la muerte de Shalev refleja la necesidad de atención hacia las señales de angustia psicológica. A medida que la comunidad internacional observa el proceso de paz, el sufrimiento de personas como Shalev plantea interrogantes sobre cómo se están manejando las consecuencias del conflicto.