Progresista 75%Conservador 25%
Stellantis reporta pérdidas de 2.256 millones de euros en primer semestre del 2025 por la presión de aranceles y ventas en declive.
El grupo automovilístico se enfrenta a desafíos significativos, anticipando un impacto arancelario de 1.500 millones de euros para el próximo año.
Publicado: 29 de julio de 2025, 12:12
Stellantis, el gigante automovilístico resultado de la fusión entre PSA y FCA, ha hecho público su informe financiero correspondiente al primer semestre de 2025, reflejando pérdidas de 2.256 millones de euros. A pesar de una reducción en comparación con las pérdidas de 5.647 millones de euros del mismo periodo en 2024, la situación sigue siendo complicada debido a los aranceles y las bajas ventas. La compañía ha actualizado su estimación del impacto neto de los aranceles para 2025, que se mantendrá en alrededor de 1.500 millones de euros, incluyendo 300 millones ya incurridos en la primera mitad del año.
Las ventas de Stellantis cayeron un 7%, vendiendo 2.690.200 vehículos en la primera mitad del año, y el área de Norteamérica fue especialmente afectada. Además, se reportó una caída del 26,4% en ingresos, que bajaron a 28.198 millones de euros. El nuevo consejero delegado, Antonio Filosa, ha mencionado signos de mejoría y planes para lanzar diez nuevos modelos, lo que podría ayudar a mejorar la situación financiera en la segunda mitad de 2025. Filosa también ha señalado que se pueden ver signos tangibles de progreso en la comparación de resultados entre el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025, a pesar del contexto adverso.
A pesar de los desafíos continuos de la guerra arancelaria, las expectativas son que los nuevos lanzamientos estabilicen las ventas y la recuperación financiera de Stellantis, buscando establecer una rentabilidad operativa baja y mejorar el flujo de caja libre. En detalle, los ingresos netos del grupo alcanzaron 74.300 millones de euros, lo que representa una disminución del 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado, sector que se ha visto propiciado por factores como el tipo de cambio desfavorable y las caídas en volumen en la industria europea de vehículos comerciales ligeros.
Las ventas de Stellantis cayeron un 7%, vendiendo 2.690.200 vehículos en la primera mitad del año, y el área de Norteamérica fue especialmente afectada. Además, se reportó una caída del 26,4% en ingresos, que bajaron a 28.198 millones de euros. El nuevo consejero delegado, Antonio Filosa, ha mencionado signos de mejoría y planes para lanzar diez nuevos modelos, lo que podría ayudar a mejorar la situación financiera en la segunda mitad de 2025. Filosa también ha señalado que se pueden ver signos tangibles de progreso en la comparación de resultados entre el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025, a pesar del contexto adverso.
A pesar de los desafíos continuos de la guerra arancelaria, las expectativas son que los nuevos lanzamientos estabilicen las ventas y la recuperación financiera de Stellantis, buscando establecer una rentabilidad operativa baja y mejorar el flujo de caja libre. En detalle, los ingresos netos del grupo alcanzaron 74.300 millones de euros, lo que representa una disminución del 13% en comparación con el mismo periodo del año pasado, sector que se ha visto propiciado por factores como el tipo de cambio desfavorable y las caídas en volumen en la industria europea de vehículos comerciales ligeros.