Progresista 100%Conservador 0%
Singapur alcanza cifra récord de ejecuciones en 2025 con ahorcamientos por narcotráfico
La situación genera críticas de organizaciones de derechos humanos mientras el país mantiene severas leyes antidrogas.
Publicado: 15 de octubre de 2025, 19:37
El gobierno de Singapur ha llevado a cabo la ejecución de dos hombres condenados a muerte por narcotráfico, sumando un total de entre doce y catorce ejecuciones en lo que va del año, lo que establece un nuevo récord en la nación desde 2003. Las víctimas, de 64 y 50 años, eran ciudadanos singapurenses y fueron ejecutados tras lo que las autoridades describieron como un 'debido proceso legal'. Sin embargo, organizaciones no gubernamentales como Transformative Justice Collective (TJC) y Amnistía Internacional han cuestionado la transparencia de estos procesos.
Este ajuste se produce apenas cinco días después de la conmemoración del Día Mundial contra la Pena de Muerte y una semana después de otra ejecución de un ciudadano malasio, en contraste con las prácticas en Malasia, que ha abolido la pena de muerte obligatoria desde julio de 2023. A pesar del intenso escrutinio internacional, el gobierno de Singapur continúa con su política de ejecuciones, lo que aumenta la presión sobre el gobierno para que revise su postura sobre la pena capital.
Las ONG han reportado cifras diferentes, indicando hasta 14 ejecuciones en el año, sumando presión sobre el gobierno en un entorno global que podría estar cambiando respecto a la aceptación de tales castigos.
Este ajuste se produce apenas cinco días después de la conmemoración del Día Mundial contra la Pena de Muerte y una semana después de otra ejecución de un ciudadano malasio, en contraste con las prácticas en Malasia, que ha abolido la pena de muerte obligatoria desde julio de 2023. A pesar del intenso escrutinio internacional, el gobierno de Singapur continúa con su política de ejecuciones, lo que aumenta la presión sobre el gobierno para que revise su postura sobre la pena capital.
Las ONG han reportado cifras diferentes, indicando hasta 14 ejecuciones en el año, sumando presión sobre el gobierno en un entorno global que podría estar cambiando respecto a la aceptación de tales castigos.