Progresista 81.82%Conservador 18.18%

Sindicatos de funcionarios presionan al Gobierno con movilizaciones y amenazan con huelga si no se logra un pacto salarial

CC OO, UGT y CSIF anuncian un calendario de protestas para exigir un acuerdo salarial que beneficie a más de tres millones de trabajadores públicos.

Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:39

Los sindicatos de funcionarios en España, incluidos UGT, CC OO y CSIF, han aumentado su presión sobre el Gobierno al comunicar que realizarán movilizaciones en los próximos meses si no se alcanza un acuerdo salarial que beneficie a más de tres millones de empleados públicos. Esta decisión surge en un contexto de estancamiento en la negociación colectiva, donde los trabajadores del sector público buscan una subida salarial necesaria para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

Las movilizaciones están programadas para comenzar el próximo 30 de octubre con concentraciones en las subdelegaciones de Gobierno de todas las provincias de España y frente al Ministerio de Función Pública en Madrid, y se prolongarán hasta final de año, según lo anunciado por los sindicatos. Estos han expresado su descontento por lo que consideran un bloqueo del Ministerio de Función Pública, que ha condicionado la subida salarial a la actualización de los Presupuestos Generales del Estado, los cuales están prorrogados desde 2023. A pesar de que el último Acuerdo Marco logró un incremento del 9,5%, se ha calificado como insuficiente para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de alrededor del 20%.

Las organizaciones sindicales han advertido que si el Gobierno no se sienta a negociar, podría haber una huelga general en diciembre, aumentando así la presión sobre el Ministerio. En esta jornada de movilización, los sindicatos no solo reclamarán un aumento salarial, sino también la recuperación de pagas extraordinarias, la regulación de jubilaciones parciales y la equidad salarial entre administraciones. Además, afirman que el Gobierno les debe aproximadamente 1.860 millones de euros en atrasos por la congelación salarial de los últimos años.

Mientras se inicia el año 2025 sin una subida salarial real, los sindicatos prevén continuar sus protestas y movilizaciones, comunicando que no se descartan 'ningún' escenario hasta que el Gobierno abra la mesa de negociación. Ante esta situación, sienten la necesidad urgente de movilizarse para defender sus derechos.