Progresista 76.9%Conservador 23.1%
Shigeru Ishiba dimite como primer ministro de Japón tras una serie de derrotas electorales y presiones internas
Su renuncia se produce un día antes de una crucial votación de su partido sobre un adelanto de primarias internas.
Publicado: 7 de septiembre de 2025, 11:36
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su dimisión tras once meses en el cargo, en medio de un contexto político complicado para el Partido Liberal Democrático (PLD), que ha sufrido resultados electorales decepcionantes. La decisión de Ishiba se produce tras un profundo escándalo de corrupción que ha afectado a varios miembros de su partido, lo que incrementó aún más la presión para que renunciara. Tras enfrentar presiones internas tras la pérdida de la mayoría parlamentaria, Ishiba optó por renunciar un día antes de una votación clave sobre primarias anticipadas que amenazaban su liderazgo.
Ishiba destacó algunos logros de su gestión, como un acuerdo comercial con Estados Unidos, en el que logró la reducción del arancel del 25% al 15% sobre los vehículos japoneses, y un incremento histórico del salario mínimo interprofesional. Sin embargo, la presión por su salida se intensificó debido a las críticas de miembros de su partido y la pérdida de la mayoría en las elecciones nacionales y parlamentarias. Su dimisión es vista como un intento de prevenir divisiones dentro del PLD, que se enfrenta a tensiones internas significativas y a la creciente popularidad de partidos opositores como la ultraderechista Sanseito.
Se espera que el PLD elija a un nuevo líder en las próximas semanas, mientras que Ishiba continuará en funciones. En su rueda de prensa, expresó su deseo de ceder el testigo a la próxima generación de líderes y enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones internacionales de Japón. Asimismo, Ishiba mostró preocupación por el descontento ciudadano por el costo de vida y las presiones económicas en Japón, instando a su sucesor a abordar estos desafíos. Con una creciente fragmentación de los partidos de oposición, el futuro del PLD se presenta incierto y complejo.
Ishiba destacó algunos logros de su gestión, como un acuerdo comercial con Estados Unidos, en el que logró la reducción del arancel del 25% al 15% sobre los vehículos japoneses, y un incremento histórico del salario mínimo interprofesional. Sin embargo, la presión por su salida se intensificó debido a las críticas de miembros de su partido y la pérdida de la mayoría en las elecciones nacionales y parlamentarias. Su dimisión es vista como un intento de prevenir divisiones dentro del PLD, que se enfrenta a tensiones internas significativas y a la creciente popularidad de partidos opositores como la ultraderechista Sanseito.
Se espera que el PLD elija a un nuevo líder en las próximas semanas, mientras que Ishiba continuará en funciones. En su rueda de prensa, expresó su deseo de ceder el testigo a la próxima generación de líderes y enfatizó la importancia de fortalecer las relaciones internacionales de Japón. Asimismo, Ishiba mostró preocupación por el descontento ciudadano por el costo de vida y las presiones económicas en Japón, instando a su sucesor a abordar estos desafíos. Con una creciente fragmentación de los partidos de oposición, el futuro del PLD se presenta incierto y complejo.