Progresista 100%Conservador 0%

Seis localidades en España aún conservan nombres franquistas incumpliendo la ley de memoria democrática

A pesar de la reciente aprobación de un cambio de nombre en Villafranco del Guadalhorce, otros municipios no han realizado modificaciones y enfrentan posibles sanciones.

Publicado: 5 de agosto de 2025, 12:18

En España, el cumplimiento de la ley de memoria democrática sigue siendo un desafío en varias localidades que mantienen nombres asociados con la figura del dictador Francisco Franco. Mientras que la pedanía malagueña de Villafranco del Guadalhorce ha aprobado por mayoría la modificación de su nombre a Villa del Guadalhorce, seis poblaciones continúan sin abordar este asunto, en clara violación de la normativa.

Los pueblos que persisten con denominaciones franquistas son Llanos del Caudillo en Ciudad Real, Alberche del Caudillo en Toledo, Villafranco del Guadiana en Badajoz, Alcocero de Mola en Burgos, Quintanilla de Onésimo en Valladolid, y San Leonardo de Yagüe en Soria. Todas ellas mantienen nombres que hacen alusión a políticos y militares claves entre los años previos a la Guerra Civil y el franquismo, como el general Mola, el general Yagüe y Onésimo Redondo, fundador de las JONS. Eduardo Ranz, abogado especializado en memoria democrática, ha expresado su preocupación por la falta de sanciones a estos municipios y la necesidad urgente de aplicar y cumplir la ley, que establece multas de hasta 10.000 euros para los incumplimientos.

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática está trabajando en la creación de un catálogo de símbolos que deben ser eliminados. Fuentes de la Secretaría explican que el catálogo está pendiente de pasar por el Consejo de Estado para ser aprobado definitivamente en el Consejo de Ministros. La reciente decisión del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande para cambiar el nombre de Villafranco del Guadalhorce representa un avance, pero otros pueblos no parecen tener una intención similar, en la mayoría de casos por falta de voluntad, al no considerarlo un tema prioritario. La única excepción es el pueblo de Alberche del Caudillo, que llegó a iniciar los trámites para el cambio de nombre antes de las elecciones municipales de 2023, pero lo paralizó a la espera de que estuviera listo el catálogo estatal de elementos contrarios a la memoria. Este cambio que, recuerdan las fuentes, deberían activar de oficio sin esperar a la aprobación del catálogo, como han hecho otros municipios.