Progresista 100%Conservador 0%
Se inicia el juicio a Jordi Pujol y su familia: cuestiones legales y la sombra de la operación Catalunya
La Audiencia Nacional determinará si exime a Pujol del proceso por su estado de salud mientras se mantienen las alegaciones de irregularidades legales.
Publicado: 23 de noviembre de 2025, 19:56
Jordi Pujol, ex presidente de la Generalitat de Cataluña, se encuentra en el centro de un juicio que inicia con las primeras comparecencias en la Audiencia Nacional. Este juicio involucra a Pujol y sus siete hijos por tener una fortuna sin declarar en Andorra, debatido en un contexto marcado por el impacto del Proceso independentista y el caso de la operación Catalunya.
Una de las cuestiones debatidas en la audiencia es si se puede juzgar a Pujol considerando su estado de salud frágil. Los magistrados han acordado que el ex presidente comparezca telemáticamente, permitiendo la participación de forenses en el proceso. Los abogados defensores argumentan que el origen del proceso tiene irregularidades y cuestionan la legalidad de la captura de pruebas en Andorra, así como la posible prescripción de los delitos imputados.
Este proceso judicial no solo afecta la figura de Pujol, sino que también plantea interrogantes sobre el impacto político en Cataluña y la relación entre las instituciones del Estado y el movimiento independentista. Con un calendario de juicios que se extenderá hasta 2026, la atención será continua en torno a los testimonios y argumentos que surgirán en este emblemático caso.
Una de las cuestiones debatidas en la audiencia es si se puede juzgar a Pujol considerando su estado de salud frágil. Los magistrados han acordado que el ex presidente comparezca telemáticamente, permitiendo la participación de forenses en el proceso. Los abogados defensores argumentan que el origen del proceso tiene irregularidades y cuestionan la legalidad de la captura de pruebas en Andorra, así como la posible prescripción de los delitos imputados.
Este proceso judicial no solo afecta la figura de Pujol, sino que también plantea interrogantes sobre el impacto político en Cataluña y la relación entre las instituciones del Estado y el movimiento independentista. Con un calendario de juicios que se extenderá hasta 2026, la atención será continua en torno a los testimonios y argumentos que surgirán en este emblemático caso.