Progresista 33.3%Conservador 66.7%
Se anticipa la llegada de una ola de calor a España, con temperaturas récord al inicio del verano.
La Aemet advierte sobre episodios de intenso calor a partir del próximo 16 de junio.
Publicado: 13 de junio de 2025, 12:04
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alertas sobre la posible llegada de la primera ola de calor del año a España, pronosticando un episodio de intenso calor que podría comenzar aproximadamente el 16 de junio. Se prevén temperaturas que podrían oscilar entre 35 y 40 grados Celsius en el interior del país, y en zonas como Andalucía y Extremadura podrían superar los 40 grados. El portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, explicó que para categorizar esta situación como ola de calor, se deben mantener altas temperaturas durante varios días.
Este periodo de calor podría ser especialmente notable, ya que la semana del 16 al 22 de junio se espera que las temperaturas superen en 3 a 6 grados los promedios normales para esta época del año. Aunque se anticipa que esta ola de calor podría no ser la única, ya que los modelos meteorológicos sugieren otros episodios similares durante el verano. El pasado 2015 se registró una ola de calor que duró 26 días, siendo la más intensa hasta la fecha, lo que ha llevado a la población y autoridades a mantenerse alerta.
Además, se informó que España ha comenzado a salir de una sequía prolongada que ha durado al menos los últimos tres años, aunque el portavoz de la Aemet enfatizó la importancia de mantener un uso racional del agua, dada la naturaleza estructural del problema de la sequía.
Este periodo de calor podría ser especialmente notable, ya que la semana del 16 al 22 de junio se espera que las temperaturas superen en 3 a 6 grados los promedios normales para esta época del año. Aunque se anticipa que esta ola de calor podría no ser la única, ya que los modelos meteorológicos sugieren otros episodios similares durante el verano. El pasado 2015 se registró una ola de calor que duró 26 días, siendo la más intensa hasta la fecha, lo que ha llevado a la población y autoridades a mantenerse alerta.
Además, se informó que España ha comenzado a salir de una sequía prolongada que ha durado al menos los últimos tres años, aunque el portavoz de la Aemet enfatizó la importancia de mantener un uso racional del agua, dada la naturaleza estructural del problema de la sequía.