Progresista 65%Conservador 35%

Saturación del sistema eléctrico en España y Europa: los peligros del exceso de producción de energía renovable

El desbordamiento de la capacidad de generación eléctrica está generando incertidumbre en el sector y afectando la rentabilidad de proyectos solares y eólicos.

Publicado: 17 de agosto de 2025, 18:39

En los últimos años, el sector energético en España ha experimentado un auge significativo en la capacidad de generación solar, consolidándose como uno de los líderes en el ámbito europeo. Sin embargo, este crecimiento descontrolado ha creado problemas que amenazan la estabilidad del sistema eléctrico, debido a un exceso de oferta que la red no puede manejar adecuadamente. En julio de 2025, la Red Eléctrica de España impuso fuertes restricciones, afectando a los ingresos de los productores solares.

Paralelamente, Escocia enfrenta problemas similares con sus parques eólicos que no pueden evacuar el 40% de su potencial eléctrico, lo que destaca la ineficiencia de la infraestructura eléctrica. Este fenómeno no es exclusivo de un país, ya que varios países europeos, incluido Alemania, enfrentan desafíos relacionados con la falta de inversión en modernización de redes eléctricas. A pesar de los intentos del Gobierno español de implementar medidas para fortalecer el sistema eléctrico, estas han sido rechazadas en el Congreso, generando críticas por la falta de acción política.

Para asegurar un futuro sostenible, es vital formular estrategias que equilibren la expansión de la capacidad de producción, la modernización de la red eléctrica y la estabilidad del mercado, abordando la situación antes de que se convierta en insostenible.