Progresista 35%Conservador 65%
Sateliot inaugura el primer centro europeo de desarrollo de satélites 5G en Barcelona, un avance clave para la conectividad en Europa.
La compañía busca liderar el sector con el lanzamiento de varias generaciones de satélites que conectarán dispositivos a internet desde cualquier punto.
Publicado: 10 de noviembre de 2025, 13:08
Este lunes, la empresa catalana Sateliot ha inaugurado en Barcelona el primer Centro Europeo de Desarrollo de Satélites 5G, un hito significativo para el avance tecnológico en Europa. Este centro se dedicará al diseño, desarrollo y verificación de satélites 5G, con la innovación de que fabricará su segunda generación de satélites que permitirá la conectividad de dispositivos, incluyendo teléfonos móviles, en áreas sin cobertura. Jaume Sanpera, CEO de Sateliot, destacó la importancia de crear satélites que conecten a dispositivos diversos.
El nuevo centro cuenta con instalaciones modernas, incluyendo dos laboratorios y una sala blanca, donde se está desarrollando el prototipo Tritó, que ofrecerá conectividad para sensores de máquina y teléfonos móviles, con un primer lanzamiento programado para el primer trimestre de 2027. Este satélite de nueva generación tendrá un peso de 150 kg y una vida útil de siete años, lo que representa un salto cualitativo en capacidad y rendimiento. Sateliot ha lanzado hasta la fecha seis satélites y planea poner en órbita cinco más en 2026, buscando alcanzar 1.000 millones de euros en ingresos para 2030.
La empresa se posiciona como pionera en la creación de un clúster de tecnologías satelitales en Barcelona, fortaleciendo la economía 5G del espacio en Europa. Con más de 700 contratos firmados para conectar 10 millones de dispositivos, su estrategia está puesta en sectores como la defensa y la protección civil, donde la independencia tecnológica es crucial. Sateliot aspira a transformar la conectividad en regiones desatendidas y contribuir a la independencia tecnológica del continente. Con la contratación de más de 50 nuevos trabajadores, se espera que la plantilla se duplique en los próximos años, apoyando su ambición de crecer y liderar en este sector emergente.
El nuevo centro cuenta con instalaciones modernas, incluyendo dos laboratorios y una sala blanca, donde se está desarrollando el prototipo Tritó, que ofrecerá conectividad para sensores de máquina y teléfonos móviles, con un primer lanzamiento programado para el primer trimestre de 2027. Este satélite de nueva generación tendrá un peso de 150 kg y una vida útil de siete años, lo que representa un salto cualitativo en capacidad y rendimiento. Sateliot ha lanzado hasta la fecha seis satélites y planea poner en órbita cinco más en 2026, buscando alcanzar 1.000 millones de euros en ingresos para 2030.
La empresa se posiciona como pionera en la creación de un clúster de tecnologías satelitales en Barcelona, fortaleciendo la economía 5G del espacio en Europa. Con más de 700 contratos firmados para conectar 10 millones de dispositivos, su estrategia está puesta en sectores como la defensa y la protección civil, donde la independencia tecnológica es crucial. Sateliot aspira a transformar la conectividad en regiones desatendidas y contribuir a la independencia tecnológica del continente. Con la contratación de más de 50 nuevos trabajadores, se espera que la plantilla se duplique en los próximos años, apoyando su ambición de crecer y liderar en este sector emergente.