Progresista 64.5%Conservador 35.5%
Santos Cerdán solicita al Tribunal Supremo copia completa de los audios grabados por Koldo García y detalles de su colaboración con la Guardia Civil.
La defensa del exsecretario del PSOE busca esclarecer su situación legal con acceso total a la información relevante en el caso Koldo.
Publicado: 14 de julio de 2025, 12:10
La defensa de Santos Cerdán, quien se encuentra en prisión preventiva bajo sospechas de organización criminal y cohecho, ha solicitado al Tribunal Supremo que se le facilite una copia integral de las grabaciones realizadas por Koldo García, su ex asesor en el Ministerio de Transportes. Estas grabaciones, consideradas como la evidencia principal en su contra, fueron incautadas por la Guardia Civil y suman cerca de 30,000 archivos que representan aproximadamente 2,500 horas de audio. Cerdán también plantea la posibilidad de que Koldo García pudiera haber actuado como un agente encubierto, sugiriendo que su colaboración anterior con la Guardia Civil podría evaluar su estatus como fuente policial. Cerdán argumenta que acceder a esta información es crucial para su defensa y análisis de las pruebas que sustentan su encarcelamiento.
La defensa también ha hecho hincapié en la necesidad de esclarecer la relación entre Koldo García y la Guardia Civil, investigando si García tenía un estatus como fuente policial y si hubo comunicaciones directas con miembros de la UCO. Además, su defensa insiste en la importancia de una participación igualitaria en el proceso judicial, dado el impacto político y legal del caso. A medida que avanza el proceso, tanto Cerdán como su equipo legal trabajan para desenterrar la verdad y defender sus derechos frente a los cargos en su contra. Por otro lado, la Fiscalía se opone a que Cerdán salga de prisión, argumentando que podría interferir en la investigación debido a su conocimiento privilegiado sobre la trama de corrupción.
La defensa también ha hecho hincapié en la necesidad de esclarecer la relación entre Koldo García y la Guardia Civil, investigando si García tenía un estatus como fuente policial y si hubo comunicaciones directas con miembros de la UCO. Además, su defensa insiste en la importancia de una participación igualitaria en el proceso judicial, dado el impacto político y legal del caso. A medida que avanza el proceso, tanto Cerdán como su equipo legal trabajan para desenterrar la verdad y defender sus derechos frente a los cargos en su contra. Por otro lado, la Fiscalía se opone a que Cerdán salga de prisión, argumentando que podría interferir en la investigación debido a su conocimiento privilegiado sobre la trama de corrupción.