Progresista 51.2%Conservador 48.8%
Santos Cerdán, ex secretario del PSOE, continúa en prisión provisional tras ser confirmado el riesgo de destruir pruebas en el caso Koldo
El Tribunal Supremo desestima el recurso del exdiputado, resaltando su papel clave en la trama de adjudicaciones de obras públicas.
Publicado: 3 de octubre de 2025, 19:35
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha confirmado la prisión provisional de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, en el contexto del caso Koldo, que investiga una presunta corrupción relacionada con adjudicaciones de obra pública. La decisión se mantiene tras desestimar el recurso presentado por Cerdán, quien argumentaba que la medida era excesiva y que la investigación había afectado su carrera política. La prisión provisional fue impuesta inicialmente el 30 de junio de 2025 debido a lo que el magistrado definió como un 'riesgo de destrucción de pruebas'.
Puente reiteró que Cerdán, al haber sido identificado como quien negociaba y recibía pagos, podría interferir en la investigación alterando o destruyendo evidencias relevantes. Esto se ve respaldado por los audios obtenidos en la investigación, en los que Cerdán aparece discutiendo aspectos clave de la trama. El juez negó que existieran móviles políticos en la decisión de mantener a Cerdán en prisión y argumentó que la defensa de Cerdán carecía de fundamentos sólidos y se basaba en especulaciones, como la posibilidad de que los audios fueran manipulados.
Cerdán se mantiene tras las rejas, afectando no solo su vida política, sino también el desarrollo de las votaciones en el Congreso. Su defensa tiene ahora un plazo de cinco días para presentar un nuevo recurso ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, mientras continúa el análisis del caso en un contexto de creciente atención mediática sobre la corrupción en la política española.
Puente reiteró que Cerdán, al haber sido identificado como quien negociaba y recibía pagos, podría interferir en la investigación alterando o destruyendo evidencias relevantes. Esto se ve respaldado por los audios obtenidos en la investigación, en los que Cerdán aparece discutiendo aspectos clave de la trama. El juez negó que existieran móviles políticos en la decisión de mantener a Cerdán en prisión y argumentó que la defensa de Cerdán carecía de fundamentos sólidos y se basaba en especulaciones, como la posibilidad de que los audios fueran manipulados.
Cerdán se mantiene tras las rejas, afectando no solo su vida política, sino también el desarrollo de las votaciones en el Congreso. Su defensa tiene ahora un plazo de cinco días para presentar un nuevo recurso ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, mientras continúa el análisis del caso en un contexto de creciente atención mediática sobre la corrupción en la política española.