Progresista 87.3%Conservador 12.7%
Santos Cerdán enfrenta su declaración en el Supremo mientras el PSOE lucha contra las consecuencias de la trama de corrupción
El exsecretario de Organización del PSOE comparecerá ante el juez tras la publicación del informe de la UCO que revela indicios de corrupción.
Publicado: 30 de junio de 2025, 07:04
Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, se prepara para declarar el lunes ante el Tribunal Supremo debido a su implicación en una supuesta trama de corrupción relacionada con el cobro de comisiones a cambio de contratos públicos, conocida como el 'caso Koldo'. La atención mediática se ha centrado en el informe de la UCO de la Guardia Civil, que lo vincula a figuras de alto perfil como José Luis Ábalos y Koldo García. A medida que la expectación aumenta, el futuro del PSOE y de Cerdán pende de la balanza judicial.
Cerdán, quien dimitió de su cargo, se enfrenta a acusaciones que podrían tener serias repercusiones para su carrera y el PSOE. Aunque la dirección del partido ha mantenido un discurso de tranquilidad, el impacto político del caso podría ser profundo. Mientras se realizan esfuerzos internos para descartar irregularidades, la controversia persiste por la situación que rodea a Cerdán.
En su reciente declaración, Cerdán ha sostenido que ni él ni el PSOE han recibido pagos por amaños en adjudicaciones públicas, presentándose como víctima de una "persecución política" y advirtiendo que “el siguiente será Bolaños". El juicio será a puerta cerrada, lo que genera especulaciones sobre su estrategia de defensa. Se espera que Cerdán cuestione la validez de las grabaciones que lo implican en la trama y los montos de los fondos que se habrían movido en esta red de corrupción. Con el juicio en puerta, la incertidumbre sobre el desenlace afecta la imagen del PSOE y la carrera política de Cerdán.
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado prisión provisional sin fianza para Cerdán al evaluar el riesgo de fuga y destrucción de pruebas, justo después de su comparecencia en el Supremo. Durante su declaración, Cerdán se limitó a responder a preguntas de su abogado, rechazando contestar a las del juez o el fiscal. Su defensa ha planteado que las grabaciones donde se le incrimina están manipuladas y fuera de contexto. Además, Cerdán ha enfatizado que el documento vinculante que lo relaciona con la empresa Servinabar, adjudicataria de contratos, carece de validez legal, ya que no fue elevado a escritura pública. La situación de Cerdán podría agudizarse a medida que continúen las revelaciones sobre la trama y su posible conexión con el Gobierno de Pedro Sánchez, que se encuentra bajo una creciente presión política.
Mientras se aguarda la decisión de medidas cautelares por parte del juez Leopoldo Puente, el caso Cerdán ya ha provocado fuertes temores dentro del PSOE, que se enfrenta a una posible crisis de liderazgo y confianza a raíz de las acusaciones de corrupción, señaladas por la UCO en su reciente informe.
Cerdán, quien dimitió de su cargo, se enfrenta a acusaciones que podrían tener serias repercusiones para su carrera y el PSOE. Aunque la dirección del partido ha mantenido un discurso de tranquilidad, el impacto político del caso podría ser profundo. Mientras se realizan esfuerzos internos para descartar irregularidades, la controversia persiste por la situación que rodea a Cerdán.
En su reciente declaración, Cerdán ha sostenido que ni él ni el PSOE han recibido pagos por amaños en adjudicaciones públicas, presentándose como víctima de una "persecución política" y advirtiendo que “el siguiente será Bolaños". El juicio será a puerta cerrada, lo que genera especulaciones sobre su estrategia de defensa. Se espera que Cerdán cuestione la validez de las grabaciones que lo implican en la trama y los montos de los fondos que se habrían movido en esta red de corrupción. Con el juicio en puerta, la incertidumbre sobre el desenlace afecta la imagen del PSOE y la carrera política de Cerdán.
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado prisión provisional sin fianza para Cerdán al evaluar el riesgo de fuga y destrucción de pruebas, justo después de su comparecencia en el Supremo. Durante su declaración, Cerdán se limitó a responder a preguntas de su abogado, rechazando contestar a las del juez o el fiscal. Su defensa ha planteado que las grabaciones donde se le incrimina están manipuladas y fuera de contexto. Además, Cerdán ha enfatizado que el documento vinculante que lo relaciona con la empresa Servinabar, adjudicataria de contratos, carece de validez legal, ya que no fue elevado a escritura pública. La situación de Cerdán podría agudizarse a medida que continúen las revelaciones sobre la trama y su posible conexión con el Gobierno de Pedro Sánchez, que se encuentra bajo una creciente presión política.
Mientras se aguarda la decisión de medidas cautelares por parte del juez Leopoldo Puente, el caso Cerdán ya ha provocado fuertes temores dentro del PSOE, que se enfrenta a una posible crisis de liderazgo y confianza a raíz de las acusaciones de corrupción, señaladas por la UCO en su reciente informe.