Progresista 78.4%Conservador 21.6%
Santiago Abascal vincula a Open Arms con la violación de una menor en Madrid y genera un intenso debate político
La respuesta del Gobierno y de los defensores de derechos humanos destaca la labor humanitaria de Open Arms frente a la retórica de Abascal.
Publicado: 31 de agosto de 2025, 11:41
Santiago Abascal, líder del partido Vox, ha generado controversia al vincular el barco de la ONG Open Arms con un caso reciente de violación de una menor en Madrid, asociando erróneamente la llegada de migrantes con actos delictivos. Su comentario ha sido rechazado por el Gobierno español, que defendió la labor humanitaria de Open Arms y criticó la retórica utilizada por Abascal como un discurso de odio.
La intervención de Abascal se produjo en el contexto de un incidente donde un menor marroquí fue arrestado por agredir sexualmente a una joven de 14 años, lo que él usó para reiterar su crítica a la política de inmigración. **En sus redes sociales**, Abascal indicó que la menor violada es "víctima de Sánchez, de Open Arms, del bipartidismo", y llamó a "echarlos" y "hundirlos". **Además, acusó a aquellos que sostienen políticas favorables a la inmigración de ser responsables de la violencia hacia mujeres y niñas, acusaciones que han provocado un intenso repudio entre los miembros del gobierno y defensores de derechos humanos**. El Gobierno, a través de Pedro Sánchez y otros miembros, hizo hincapié en la importancia de defender derechos humanos y en la labor de rescate de migrantes que lleva a cabo Open Arms, lo que ha llevado a una polarización del discurso político en el país.
Este episodio ha suscitado un fuerte apoyo hacia Open Arms, con su fundador denunciando las declaraciones de Abascal como fascismo y reafirmando su misión humanitaria. **La ministra de Igualdad, Ana Redondo, condenó las afirmaciones de Abascal, llamándolas inhumanas y un desprecio absoluto a los derechos fundamentales. Otros altos funcionarios del Gobierno también se pronunciaron, calificando sus palabras como "discurso de odio" y exigiendo más humanidad frente a tales afirmaciones.** Este conflicto plantea importantes cuestionamientos sobre la xenofobia y el uso de narrativas distorsionadas en el discurso político, lo que ha generado un debate encendido en la sociedad española.
La intervención de Abascal se produjo en el contexto de un incidente donde un menor marroquí fue arrestado por agredir sexualmente a una joven de 14 años, lo que él usó para reiterar su crítica a la política de inmigración. **En sus redes sociales**, Abascal indicó que la menor violada es "víctima de Sánchez, de Open Arms, del bipartidismo", y llamó a "echarlos" y "hundirlos". **Además, acusó a aquellos que sostienen políticas favorables a la inmigración de ser responsables de la violencia hacia mujeres y niñas, acusaciones que han provocado un intenso repudio entre los miembros del gobierno y defensores de derechos humanos**. El Gobierno, a través de Pedro Sánchez y otros miembros, hizo hincapié en la importancia de defender derechos humanos y en la labor de rescate de migrantes que lleva a cabo Open Arms, lo que ha llevado a una polarización del discurso político en el país.
Este episodio ha suscitado un fuerte apoyo hacia Open Arms, con su fundador denunciando las declaraciones de Abascal como fascismo y reafirmando su misión humanitaria. **La ministra de Igualdad, Ana Redondo, condenó las afirmaciones de Abascal, llamándolas inhumanas y un desprecio absoluto a los derechos fundamentales. Otros altos funcionarios del Gobierno también se pronunciaron, calificando sus palabras como "discurso de odio" y exigiendo más humanidad frente a tales afirmaciones.** Este conflicto plantea importantes cuestionamientos sobre la xenofobia y el uso de narrativas distorsionadas en el discurso político, lo que ha generado un debate encendido en la sociedad española.