Progresista 100%Conservador 0%
Santi Laiglesia, sospechoso en el asesinato de Helena Jubany, citado a declarar el 26 de septiembre tras nuevo hallazgo de ADN
La Fiscalía ha solicitado la reapertura del caso para otras investigadas a raíz de nuevas pruebas que fortalecen la acusación.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 20:49
El caso del asesinato de Helena Jubany, que ocurrió el 2 de diciembre de 2001 en Sabadell, ha dado un giro significativo con la reciente citación de Santi Laiglesia, uno de los principales sospechosos, quien será llamado a declarar el próximo 26 de septiembre. Esto se debe a un nuevo análisis de ADN que vincula a Laiglesia con el jersey que llevaba la víctima el día de su muerte. Las pruebas indican que la probabilidad de que el ADN encontrado corresponda a Laiglesia es de 26 billones a uno, lo que lleva a la Fiscalía a considerar reabrir el caso, ya que Laiglesia había sido desimputado en 2005.
Además, la Fiscalía también ha solicitado la reapertura del caso contra Ana Echaguibel, otra mujer del entorno de la víctima, debido a un ADN femenino hallado en el jersey que no corresponde ni a Jubany ni a otra investigada. La investigación ha revelado la existencia de mezclas de ADN de al menos cuatro individuos, lo que complica aún más la situación. Este desarrollo ofrece la posibilidad de cerrar un capítulo que ha permanecido sin resolución durante más de dos décadas.
La relevancia de las nuevas pruebas es significativa tanto para la familia de Jubany como para el sistema judicial, ya que la causa estaba próxima a prescribir. La Fiscalía está dispuesta a interrogar a Echaguibel y verificar su ADN, lo que podría tener implicaciones importantes en la resolución del caso que ha sido objeto de atención mediática y especulación pública.
Además, la Fiscalía también ha solicitado la reapertura del caso contra Ana Echaguibel, otra mujer del entorno de la víctima, debido a un ADN femenino hallado en el jersey que no corresponde ni a Jubany ni a otra investigada. La investigación ha revelado la existencia de mezclas de ADN de al menos cuatro individuos, lo que complica aún más la situación. Este desarrollo ofrece la posibilidad de cerrar un capítulo que ha permanecido sin resolución durante más de dos décadas.
La relevancia de las nuevas pruebas es significativa tanto para la familia de Jubany como para el sistema judicial, ya que la causa estaba próxima a prescribir. La Fiscalía está dispuesta a interrogar a Echaguibel y verificar su ADN, lo que podría tener implicaciones importantes en la resolución del caso que ha sido objeto de atención mediática y especulación pública.