Progresista 100%Conservador 0%
Sanidad advierte sobre los riesgos de la vitamina D sin control médico tras 16 hospitalizaciones en Baleares
El Ministerio de Sanidad insiste en la necesidad de una prescripción médica para la suplementación de vitamina D después de un caso alarmante de hipervitaminosis.
Publicado: 16 de julio de 2025, 20:02
El Ministerio de Sanidad ha emitido una seria advertencia sobre los peligros del consumo de vitamina D sin supervisión médica, después de que 16 personas resultaran hospitalizadas en Baleares debido a hipervitaminosis D tras la ingesta de un suplemento defectuoso. Este comunicado subraya la necesidad de un uso prudente de esta vitamina, recomendando que cualquier decisión relativa a su criba o suplementación esté fundada en evidencias científicas.
La alerta se origina tras incidentes graves provocados por el consumo de suplementos de vitamina D no controlados, que han causado efectos perjudiciales en pacientes. El ministerio aclara que la vitamina D es producida normalmente por el cuerpo al exponerse al sol y que la suplementación no diagnosticada puede resultar en efectos adversos. En particular, se puntualiza que es innecesario realizar cribados rutinarios de los niveles de vitamina D en personas asintomáticas.
Se destacan casos específicos donde podría ser necesaria una evaluación médica, como en pacientes con déficit de vitamina D o trastornos osteológicos. El tratamiento con vitamina D debe ser considerado solamente bajo la supervisión de un profesional médico que pueda ajustar las dosis, lo que contrasta con el uso descontrolado que ha llevado a múltiples hospitalizaciones.
La alerta se origina tras incidentes graves provocados por el consumo de suplementos de vitamina D no controlados, que han causado efectos perjudiciales en pacientes. El ministerio aclara que la vitamina D es producida normalmente por el cuerpo al exponerse al sol y que la suplementación no diagnosticada puede resultar en efectos adversos. En particular, se puntualiza que es innecesario realizar cribados rutinarios de los niveles de vitamina D en personas asintomáticas.
Se destacan casos específicos donde podría ser necesaria una evaluación médica, como en pacientes con déficit de vitamina D o trastornos osteológicos. El tratamiento con vitamina D debe ser considerado solamente bajo la supervisión de un profesional médico que pueda ajustar las dosis, lo que contrasta con el uso descontrolado que ha llevado a múltiples hospitalizaciones.