Progresista 64.5%Conservador 35.5%

Sánchez solicita a la UE un fondo y regulaciones para abordar la crisis de la vivienda en Europa

Pedro Sánchez insta a Bruselas a actuar ante una problemática habitacional que afecta a muchos países europeos.

Publicado: 23 de octubre de 2025, 12:06

Durante su participación en el Consejo Europeo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lleva consigo un mensaje urgente sobre la crisis de la vivienda que aqueja no solo a España, sino a toda la Unión Europea. Este jueves, por primera vez en la historia, los líderes de los países miembros debatirán la situación de la vivienda como un problema continental. Sánchez ha solicitado específicamente la creación de un fondo europeo destinado a la construcción de vivienda protegida y ha instado a que se adopten medidas regulatorias para frenar la especulación inmobiliaria.

A medida que los alquileres en muchas ciudades, incluidos Madrid y Barcelona, alcanzan cifras desproporcionadas, Sánchez ha enfatizado la necesidad de que la UE reconozca que este es un desafío común entre sus ciudadanos. Según un reciente informe del Consejo Europeo, los vecinos de Madrid y Barcelona consumen el 74% de su salario en el alquiler, siendo solo superados por Lisboa, que alcanza el 116%. Este escenario pone de relieve la creciente presión que enfrentan los jóvenes y las familias para acceder a una vivienda asequible.

Además del fondo de vivienda, se proponen mecanismos para limitar la compra de propiedades destinadas a alquileres turísticos. La estrategia de Sánchez incluye el uso de presupuestos nacionales y del Banco Europeo de Inversiones para canalizar recursos, mientras la Comisión Europea trabaja en un Plan Europeo de Vivienda Asequible que podría marcar un cambio significativo. En este contexto, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha subrayado la importancia de que se logre un acuerdo entre Sumar y el PSOE para abordar la crisis de la vivienda, enfatizando que debería ser un asunto prioritario en la agenda del Gobierno. Además, la situación de la vivienda ha comenzado a limitar la movilidad laboral y la llegada de trabajadores extranjeros a España, lo cual podría frenar el consumo privado en un futuro próximo, como advierte la Unión Europea.

Con la presión que surge del informe y el incremento de las dificultades para acceder a una vivienda, Sánchez ha hecho un llamado a la acción, enfatizando que esta debe ser la legislatura de la vivienda y que requiere un compromiso conjunto por parte de todos los gobiernos europeos. Las declaraciones de Sánchez y Díaz subrayan la urgencia de una respuesta eficaz para mitigar esta crisis, que está afectando a millones de ciudadanos en toda Europa, al tiempo que el gobierno busca encontrar soluciones prácticas e inmediatas.