Progresista 71.5%Conservador 28.5%
Salvador Illa y Carles Puigdemont se reunirán este martes en Bruselas para discutir temas clave en un encuentro a puerta cerrada
El president de la Generalitat y el expresident se encontrarán en la Delegación del Govern ante la Unión Europea.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 06:46
Este martes, el president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el expresident Carles Puigdemont se reunirán en Bruselas en un encuentro que promete ser clave para el futuro político de Cataluña. La reunión se llevará a cabo a las 16:15 horas en la Delegación del Govern ante la Unión Europea, y se celebrará a puerta cerrada, aunque se permitirá la entrada de reporteros gráficos antes de las conversaciones.
Este encuentro es significativo en el contexto actual de la política catalana y las relaciones entre el govern catalán y el gobierno español. Con tensiones relacionadas con el independentismo, las expectativas son altas, ya que se espera que las conversaciones aborden la situación actual y posibles estrategias para avanzar en las reivindicaciones del independentismo. Aunque los temas específicos no han sido revelados, la reunión es vista como esencial para mantener abiertas las líneas de comunicación entre diferentes corrientes políticas.
La reunión, que será la primera que mantienen ambos tras el nombramiento de Illa como president, fue descrita por Salvador Illa como un momento necesario, afirmando que "ahora toca" reunirse para "enviar un mensaje" sobre la importancia del diálogo en democracia. Ha añadido que le hubiera gustado que el encuentro se realizara en el Palau de la Generalitat, lo cual no ha sido posible debido a la falta de aplicación de la ley de amnistía al expresident. Desde Junts, el partido de Puigdemont, han manifestado que ven la reunión como un gesto de respeto institucional, aunque consideran que llega "muy tarde". Illa también reiteró su apoyo a la ley de amnistía y su deseo de que se aplique a los líderes independentistas, incluyendo a Puigdemont, enfatizando que "ha sido una decisión acertada" para mejorar la situación política en Cataluña.
El interés mediático en la reunión se basa no solo en la importancia de las figuras involucradas, sino también en las implicaciones en el clima político general y en la búsqueda de soluciones a tensiones existentes en Cataluña. Se espera que la reunión facilite discusiones sobre temas cruciales, como la financiación de la Generalitat y la aplicación efectiva de las políticas acordadas entre Junts y el gobierno español, especialmente en el contexto del nuevo curso político que comienza. El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha instado a ambos líderes a abordar los avances en la financiación y otras cuestiones pendientes durante su encuentro.
Este encuentro es significativo en el contexto actual de la política catalana y las relaciones entre el govern catalán y el gobierno español. Con tensiones relacionadas con el independentismo, las expectativas son altas, ya que se espera que las conversaciones aborden la situación actual y posibles estrategias para avanzar en las reivindicaciones del independentismo. Aunque los temas específicos no han sido revelados, la reunión es vista como esencial para mantener abiertas las líneas de comunicación entre diferentes corrientes políticas.
La reunión, que será la primera que mantienen ambos tras el nombramiento de Illa como president, fue descrita por Salvador Illa como un momento necesario, afirmando que "ahora toca" reunirse para "enviar un mensaje" sobre la importancia del diálogo en democracia. Ha añadido que le hubiera gustado que el encuentro se realizara en el Palau de la Generalitat, lo cual no ha sido posible debido a la falta de aplicación de la ley de amnistía al expresident. Desde Junts, el partido de Puigdemont, han manifestado que ven la reunión como un gesto de respeto institucional, aunque consideran que llega "muy tarde". Illa también reiteró su apoyo a la ley de amnistía y su deseo de que se aplique a los líderes independentistas, incluyendo a Puigdemont, enfatizando que "ha sido una decisión acertada" para mejorar la situación política en Cataluña.
El interés mediático en la reunión se basa no solo en la importancia de las figuras involucradas, sino también en las implicaciones en el clima político general y en la búsqueda de soluciones a tensiones existentes en Cataluña. Se espera que la reunión facilite discusiones sobre temas cruciales, como la financiación de la Generalitat y la aplicación efectiva de las políticas acordadas entre Junts y el gobierno español, especialmente en el contexto del nuevo curso político que comienza. El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha instado a ambos líderes a abordar los avances en la financiación y otras cuestiones pendientes durante su encuentro.