Progresista 81.82%Conservador 18.18%
Salvador Illa se reúne con líderes de Huawei en medio de la controversia por el contrato de escuchas del Gobierno español
La reunión genera preocupación en la UE y EE.UU. por la seguridad nacional y las relaciones con China
Publicado: 27 de julio de 2025, 06:33
El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha mantenido en Pekín una reunión con altos responsables de la empresa china Huawei, en un contexto marcado por la controversia que rodea el contrato de 12,3 millones de euros adjudicado por el Gobierno de Pedro Sánchez para el almacenamiento de escuchas telefónicas judiciales. Esta decisión ha generado inquietud tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos, quienes han cuestionado la seguridad nacional de España ante la posibilidad de que la información sensible caiga en manos de la inteligencia china.
La reunión de Illa con Huawei se enmarca en su viaje oficial a China, donde busca reforzar las relaciones económicas y atraer inversiones hacia Cataluña. El contrato en cuestión se refiere a un sistema que almacena las escuchas telefónicas del sistema SITEL, utilizado por las fuerzas de seguridad en investigaciones judiciales autorizadas, lo que ha despertado críticas desde las comisiones de inteligencia del Congreso y Senado de EE.UU. y desde la Comisión Europea, que ha insistido en restringir a Huawei de las redes 5G de los estados miembros.
A pesar de las advertencias sobre los riesgos asociados con Huawei, el Gobierno español defiende la legitimidad del contrato, afirmando que el sistema es desconectado del exterior y cumple con protocolos de seguridad nacional. La visita de Illa a Huawei coincide con el contexto más amplio de la competencia geopolítica entre China y Estados Unidos, lo que sugiere que el encuentro busca no solo fortalecer lazos económicos, sino también navegar por las preocupaciones sobre la seguridad nacional.
Fuentes del Govern aseguran que se trata de una visita "institucional y de cortesía". Sin embargo, a raíz de este contrato, Bruselas envió este pasado martes un toque de atención al gobierno español por los vínculos con la compañía tecnológica china, subrayando el riesgo que implica la dependencia de Huawei. La Comisión Europea ha advertido que Huawei “representa un riesgo mucho mayor” que otros proveedores de telecomunicaciones y ha recomendado restringir su acceso a las redes 5G.
Además, durante la reunión se ha discutido la reciente reprimenda de las autoridades belgas, quienes registraron la sede de Huawei en Bruselas por un posible caso de corrupción relacionado con legisladores europeos. La fiscalía belga investiga posibles sobornos, lo que ha llevado al Parlamento Europeo a prohibir las visitas de representantes de la empresa y ha instado a todos los organismos de la Comisión Europea a suspender contactos con Huawei hasta nuevo aviso.
Por su parte, miembros de las comisiones de inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han solicitado una revisión del intercambio de información reservada con España para garantizar que no existan filtraciones hacia China. Durante este viaje institucional, el presidente Illa se ha reunido con múltiples representantes y empresarios, y enfatizó la relevancia de mantener relaciones con China, a pesar de las críticas y desconfianzas hacia Huawei.
La reunión de Illa con Huawei se enmarca en su viaje oficial a China, donde busca reforzar las relaciones económicas y atraer inversiones hacia Cataluña. El contrato en cuestión se refiere a un sistema que almacena las escuchas telefónicas del sistema SITEL, utilizado por las fuerzas de seguridad en investigaciones judiciales autorizadas, lo que ha despertado críticas desde las comisiones de inteligencia del Congreso y Senado de EE.UU. y desde la Comisión Europea, que ha insistido en restringir a Huawei de las redes 5G de los estados miembros.
A pesar de las advertencias sobre los riesgos asociados con Huawei, el Gobierno español defiende la legitimidad del contrato, afirmando que el sistema es desconectado del exterior y cumple con protocolos de seguridad nacional. La visita de Illa a Huawei coincide con el contexto más amplio de la competencia geopolítica entre China y Estados Unidos, lo que sugiere que el encuentro busca no solo fortalecer lazos económicos, sino también navegar por las preocupaciones sobre la seguridad nacional.
Fuentes del Govern aseguran que se trata de una visita "institucional y de cortesía". Sin embargo, a raíz de este contrato, Bruselas envió este pasado martes un toque de atención al gobierno español por los vínculos con la compañía tecnológica china, subrayando el riesgo que implica la dependencia de Huawei. La Comisión Europea ha advertido que Huawei “representa un riesgo mucho mayor” que otros proveedores de telecomunicaciones y ha recomendado restringir su acceso a las redes 5G.
Además, durante la reunión se ha discutido la reciente reprimenda de las autoridades belgas, quienes registraron la sede de Huawei en Bruselas por un posible caso de corrupción relacionado con legisladores europeos. La fiscalía belga investiga posibles sobornos, lo que ha llevado al Parlamento Europeo a prohibir las visitas de representantes de la empresa y ha instado a todos los organismos de la Comisión Europea a suspender contactos con Huawei hasta nuevo aviso.
Por su parte, miembros de las comisiones de inteligencia del Senado y de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han solicitado una revisión del intercambio de información reservada con España para garantizar que no existan filtraciones hacia China. Durante este viaje institucional, el presidente Illa se ha reunido con múltiples representantes y empresarios, y enfatizó la relevancia de mantener relaciones con China, a pesar de las críticas y desconfianzas hacia Huawei.