Progresista 100%Conservador 0%
Salvador Illa pede la oficialidad del catalán en la UE para fortalecer la identidad europea y mejorar la política institucional en Catalunya
En un congreso europeo, el president de la Generalitat pide el reconocimiento de las lenguas cooficiales y la cooperación institucional.
Publicado: 18 de octubre de 2025, 18:45
El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha realizado un llamado a la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en las instituciones de la Unión Europea durante su intervención en el congreso del Partido Socialista Europeo (PES) celebrado recientemente en Ámsterdam. Illa enfatizó que el reconocimiento de estas lenguas representa una oportunidad para reforzar el sentido de pertenencia a Europa y enviar un mensaje sobre la celebración de la diversidad y la unidad.
Durante su discurso, Illa abogó por políticas públicas sólidas para abordar problemas como la vivienda y la inflación, enfatizando la importancia de garantizar una prosperidad compartida. También hizo hincapié en el proceso de diálogo y la ley de amnistía como herramientas necesarias para restaurar la confianza en las instituciones, y criticó el boicot del Partido Popular a esta iniciativa, señalando que Alemania podría ser clave para el reconocimiento.
La intervención de Illa propuso una cooperación mayor entre instituciones y sociedad civil, sugiriendo que el federalismo debería ser el sistema que articule estos esfuerzos de manera efectiva, buscando un enfoque colaborativo en lugar de la confrontación.
Durante su discurso, Illa abogó por políticas públicas sólidas para abordar problemas como la vivienda y la inflación, enfatizando la importancia de garantizar una prosperidad compartida. También hizo hincapié en el proceso de diálogo y la ley de amnistía como herramientas necesarias para restaurar la confianza en las instituciones, y criticó el boicot del Partido Popular a esta iniciativa, señalando que Alemania podría ser clave para el reconocimiento.
La intervención de Illa propuso una cooperación mayor entre instituciones y sociedad civil, sugiriendo que el federalismo debería ser el sistema que articule estos esfuerzos de manera efectiva, buscando un enfoque colaborativo en lugar de la confrontación.