Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Salvador Illa inicia su visita a China enfocada en fortalecer la economía y las relaciones institucionales de Cataluña
El president de la Generalitat busca consolidar a Cataluña como un atractivo destino para la inversión extranjera durante su viaje a Asia.
Publicado: 25 de julio de 2025, 12:31
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha comenzado su visita institucional a China, la cual se llevará a cabo hasta el 1 de agosto, con un amplio itinerario que incluye reuniones en diversas ciudades como Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghái. El viaje tiene un fuerte enfoque en la economía y las relaciones institucionales, con el objetivo de potenciar los lazos entre Cataluña y el gigante asiático.
Durante su estancia en Pekín, Illa se ha reunido con el vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular, Wu Weihua, para reforzar la cooperación en ámbitos institucionales, económicos y culturales. Además, ha anunciado la apertura de una nueva delegación del Govern en China, lo que permitirá reforzar la presencia institucional de Cataluña en una de las principales potencias económicas y geopolíticas del mundo. Illa está acompañado por consellers y una representación empresarial catalana, explorando oportunidades de inversión en empresas chinas. La delegación también incluye visitas a empresas catalanas operando en China, como Roca y Damm, y participación en eventos deportivos.
La nueva delegación será la tercera del Govern en Asia, completando así la presencia comercial que ya ejercen las oficinas de Acció en Pekín, Hong Kong y Shanghái. Según Illa, la apertura se realiza en coordinación con el enfoque del Gobierno de España y de la UE en relación con China para mantener relaciones institucionales sólidas. El presidente ha destacado que el gigante asiático desempeña un papel muy relevante en el contexto económico y geopolítico mundial, y es vital para Cataluña tener una mayor presencia en este mercado. La visita es parte de la estrategia del Govern para promocionar Cataluña como un destino atractivo para la inversión extranjera. Con exportaciones catalanas a China que alcanzaron 1.829 millones de euros en 2024, este país se consolida como el principal socio asiático para Cataluña. Illa ha señalado que más de 280 empresas catalanas tienen presencia en el mercado chino, mientras que más de 200 compañías chinas operan en territorio catalán. El programa también incluye visitas a instalaciones de innovación y manufactura en diversas regiones chinas.
Durante su estancia en Pekín, Illa se ha reunido con el vicepresidente de la Asamblea Nacional Popular, Wu Weihua, para reforzar la cooperación en ámbitos institucionales, económicos y culturales. Además, ha anunciado la apertura de una nueva delegación del Govern en China, lo que permitirá reforzar la presencia institucional de Cataluña en una de las principales potencias económicas y geopolíticas del mundo. Illa está acompañado por consellers y una representación empresarial catalana, explorando oportunidades de inversión en empresas chinas. La delegación también incluye visitas a empresas catalanas operando en China, como Roca y Damm, y participación en eventos deportivos.
La nueva delegación será la tercera del Govern en Asia, completando así la presencia comercial que ya ejercen las oficinas de Acció en Pekín, Hong Kong y Shanghái. Según Illa, la apertura se realiza en coordinación con el enfoque del Gobierno de España y de la UE en relación con China para mantener relaciones institucionales sólidas. El presidente ha destacado que el gigante asiático desempeña un papel muy relevante en el contexto económico y geopolítico mundial, y es vital para Cataluña tener una mayor presencia en este mercado. La visita es parte de la estrategia del Govern para promocionar Cataluña como un destino atractivo para la inversión extranjera. Con exportaciones catalanas a China que alcanzaron 1.829 millones de euros en 2024, este país se consolida como el principal socio asiático para Cataluña. Illa ha señalado que más de 280 empresas catalanas tienen presencia en el mercado chino, mientras que más de 200 compañías chinas operan en territorio catalán. El programa también incluye visitas a instalaciones de innovación y manufactura en diversas regiones chinas.