Progresista 100%Conservador 0%
Sabrina Carpenter lanza "Man's Best Friend": un álbum que desafía estereotipos masculinos y genera controversia por su portada
La artista estadounidense presenta su séptimo disco con provocativas letras y una portada que ha desatado un intenso debate en redes sociales.
Publicado: 29 de agosto de 2025, 12:10
Este 29 de agosto, Sabrina Carpenter ha publicado su séptimo álbum de estudio titulado "Man’s Best Friend". Este nuevo trabajo se caracteriza por un estilo audaz y provocador, donde Carpenter desafía estereotipos y confronta la misoginia a través de letras divertidas y sarcásticas. La controversia principal se centra en la portada del álbum, que muchos interpretaron como una representación negativa de la mujer en la cultura pop, mientras que otros la ven como una crítica del patriarcado.
Musicalmente, el álbum incluye 12 canciones que combinan pop energético y letras provocadoras. Con ejemplos como la canción de apertura "Manchild", Carpenter utiliza la ironía y el humor para abordar temas de relaciones fallidas y la cosificación masculina. El exitoso productor Jack Antonoff contribuye a recordar los clásicos del pop de las décadas de los 80 y 90, mientras Carpenter juega con la relación entre hombres y mujeres, invitando a la reflexión sobre la dinámica de poder en las relaciones.
La artista logra captar la atención en un momento donde el empoderamiento femenino y la sexualidad son temas divisivos, utilizando la provocación y una estética retrógrada. Los críticos elogian su capacidad para entrelazar diversión musical con comentarios sociales, aunque la controversia sobre su figura sigue presente en la cultura popular.
Musicalmente, el álbum incluye 12 canciones que combinan pop energético y letras provocadoras. Con ejemplos como la canción de apertura "Manchild", Carpenter utiliza la ironía y el humor para abordar temas de relaciones fallidas y la cosificación masculina. El exitoso productor Jack Antonoff contribuye a recordar los clásicos del pop de las décadas de los 80 y 90, mientras Carpenter juega con la relación entre hombres y mujeres, invitando a la reflexión sobre la dinámica de poder en las relaciones.
La artista logra captar la atención en un momento donde el empoderamiento femenino y la sexualidad son temas divisivos, utilizando la provocación y una estética retrógrada. Los críticos elogian su capacidad para entrelazar diversión musical con comentarios sociales, aunque la controversia sobre su figura sigue presente en la cultura popular.