Progresista 71%Conservador 29%
Sabadell se dispara en bolsa y complica la OPA del BBVA tras vender TSB al Santander por 3.100 millones
La venta de su filial británica permite a Sabadell ofrecer un macrodividendo de 2.500 millones, desafiando la oferta de BBVA.
Publicado: 2 de julio de 2025, 19:56
El Banco Sabadell ha visto un notable incremento en el valor de sus acciones luego de anunciar la venta de su filial británica, TSB, al Banco Santander por unos 3.100 millones de euros. Esta operación ha generado una revalorización de más del 5% en la bolsa para Sabadell, mientras que el BBVA, que mantiene una oferta pública de adquisición (OPA) sobre la entidad catalana, ha incrementado sus acciones en alrededor del 1%. El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha manifestado que la venta de TSB no solo aumenta el valor del banco, sino que hace más difícil la OPA del BBVA, dado que analistas apuntan a que es probable que el banco vasco deba mejorar su oferta dada la expectativa de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros. Esto se considera significativo ya que representa cerca del 30% de su capitalización en bolsa. Este movimiento es visto como un esfuerzo por parte del banco para retener a sus inversores en medio del asedio del BBVA. A su vez, el Santander fortalece su posición en el mercado británico con la adquisición de TSB, mientras que analistas de Barclays sugieren que BBVA podría tener que reconsiderar los términos de su oferta si quiere que la operación prospere.
Las implicaciones para el sector bancario son significativas, ya que esta venta no solo cambia la dinámica entre los bancos implicados, sino que también afecta la estrategia de otros competidores en el mercado español. Los analistas enfatizan que si el BBVA no eleva su oferta entre un 10% y un 15%, la oposición de los accionistas de Sabadell podría incrementar, lo que complicaría aún más sus planes de adquisición. Con el panorama actual, la posibilidad de futuras operaciones hostiles se ve reducida, aunque los comentarios de González-Bueno apuntan a un entorno complicado con respecto a las fusiones en el sector financiero. Además, el BBVA cuenta con unas restricciones impuestas por el Gobierno que dificultan cualquier intento de fusión en los próximos años, lo cual podría pesar sobre la OPA.
Las implicaciones para el sector bancario son significativas, ya que esta venta no solo cambia la dinámica entre los bancos implicados, sino que también afecta la estrategia de otros competidores en el mercado español. Los analistas enfatizan que si el BBVA no eleva su oferta entre un 10% y un 15%, la oposición de los accionistas de Sabadell podría incrementar, lo que complicaría aún más sus planes de adquisición. Con el panorama actual, la posibilidad de futuras operaciones hostiles se ve reducida, aunque los comentarios de González-Bueno apuntan a un entorno complicado con respecto a las fusiones en el sector financiero. Además, el BBVA cuenta con unas restricciones impuestas por el Gobierno que dificultan cualquier intento de fusión en los próximos años, lo cual podría pesar sobre la OPA.