Progresista 65%Conservador 35%
Sabadell enfrenta juntas de accionistas decisivas mientras BBVA evalúa su OPA tras la venta de TSB.
Las decisiones sobre la venta de la filial británica TSB y un dividendo extraordinario marcan el futuro de la oferta de BBVA.
Publicado: 6 de agosto de 2025, 06:47
El Banco Sabadell se encuentra en un momento crítico al celebrar dos importantes juntas de accionistas que determinarán su futuro y el de la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. Esta semana, los inversores decidirán si respaldan la venta de su filial británica TSB a Banco Santander y un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, lo que podría influir significativamente en la continuación de la OPA por parte de BBVA.
La primera de las juntas se centrará en la aprobación de la venta de TSB, un proceso que busca capitalizar 2.650 millones de libras. Esta venta es estratégica para Sabadell, que busca consolidar su operación en el mercado español. En función del resultado de esta votación, se llevará a cabo una segunda junta para discutir el dividendo, diseñado para fortalecer la confianza de los accionistas en su estrategia de negocio.
Sabadell ha estado trabajando para demostrar a sus inversores que posee un futuro viable en solitario, con planes estratégicos que incluyen proyecciones de beneficios que superan los 1.600 millones de euros en 2027. La decisión del consejero delegado de BBVA sobre mantener o retirar la OPA dependerá en gran parte de los resultados de estas juntas, mientras que la presión del gobierno y las opiniones de los analistas complican aún más la situación.
La primera de las juntas se centrará en la aprobación de la venta de TSB, un proceso que busca capitalizar 2.650 millones de libras. Esta venta es estratégica para Sabadell, que busca consolidar su operación en el mercado español. En función del resultado de esta votación, se llevará a cabo una segunda junta para discutir el dividendo, diseñado para fortalecer la confianza de los accionistas en su estrategia de negocio.
Sabadell ha estado trabajando para demostrar a sus inversores que posee un futuro viable en solitario, con planes estratégicos que incluyen proyecciones de beneficios que superan los 1.600 millones de euros en 2027. La decisión del consejero delegado de BBVA sobre mantener o retirar la OPA dependerá en gran parte de los resultados de estas juntas, mientras que la presión del gobierno y las opiniones de los analistas complican aún más la situación.