Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Ryanair reporta beneficios récord de 2.540 millones de euros en el primer semestre fiscal impulsada por la Semana Santa
La aerolínea irlandesa de bajo coste destaca un crecimiento del 42 % en comparación con el año anterior, a pesar de desafíos potenciales.
Publicado: 3 de noviembre de 2025, 12:59
Ryanair ha anunciado que su beneficio neto para el primer semestre fiscal de 2025 alcanzó los 2.540 millones de euros, un aumento del 42 % en comparación con el año anterior, impulsado por un tráfico de pasajeros que creció un 3 % hasta 119 millones durante la Semana Santa. La aerolínea reportó ingresos totales de 9.820 millones de euros, un 13 % más que el año pasado, y el ingreso por pasajero aumentó un 9 % debido a un incremento en las tarifas de los billetes.
A pesar de los incrementos en las tarifas y costos operativos, que solo subieron un 1 %, Ryanair ha logrado mantener estabilidad a través de la reducción de costos en combustible y una estricta gestión de gastos. La aerolínea anticipa un crecimiento del tráfico de pasajeros, proyectando alcanzar 207 millones anuales, aunque también advierte sobre incertidumbres externas como conflictos geopolíticos y crisis económicas, que podrían impactar sus resultados.
A pesar de los desafíos, Ryanair se muestra optimista, esperando recuperar completamente las pérdidas de tarifas del año anterior y pronosticando un crecimiento razonable en las ganancias netas para el año fiscal 2026.
A pesar de los incrementos en las tarifas y costos operativos, que solo subieron un 1 %, Ryanair ha logrado mantener estabilidad a través de la reducción de costos en combustible y una estricta gestión de gastos. La aerolínea anticipa un crecimiento del tráfico de pasajeros, proyectando alcanzar 207 millones anuales, aunque también advierte sobre incertidumbres externas como conflictos geopolíticos y crisis económicas, que podrían impactar sus resultados.
A pesar de los desafíos, Ryanair se muestra optimista, esperando recuperar completamente las pérdidas de tarifas del año anterior y pronosticando un crecimiento razonable en las ganancias netas para el año fiscal 2026.