Progresista 87.5%Conservador 12.5%
Ryanair reporta 820 millones en beneficios en su primer trimestre fiscal gracias a aumento de tarifas y demanda de vuelos
La aerolínea irlandesa se beneficia de la Semana Santa y espera superar retos por retrasos en la entrega de aviones B737.
Publicado: 21 de julio de 2025, 11:56
Ryanair ha cerrado su primer trimestre fiscal con un notable beneficio neto de 820 millones de euros, lo que representa un incremento del 127,7% en comparación con el año anterior. Este aumento responde a un repunte en las tarifas aéreas y a la coincidencia de las vacaciones de Semana Santa, lo que ha impulsado su facturación total a 4.340 millones de euros. La aerolínea transportó 57,9 millones de pasajeros, un 4% más que el año anterior, y el precio medio de los billetes se incrementó un 21%.
A pesar de estos resultados positivos, Ryanair enfrenta desafíos significativos por los retrasos en la entrega de nuevos aviones B737 de Boeing. A pesar de la confianza expresada por su CEO, Michael O'Leary, en recibir los aviones restantes antes de 2026, la compañía prevé un crecimiento limitado en la capacidad de vuelos a corto plazo hasta 2030. Esto podría afectar su operación en regiones con menos incentivos fiscales, aunque se proyecta un crecimiento conservador del tráfico de pasajeros del 3% para alcanzar los 206 millones anuales.
En este contexto, Ryanair ha comenzado a plantear un aumento en la comisión que paga a sus empleados por identificar equipaje que excede las dimensiones permitidas. Actualmente, la aerolínea abona 1,50 euros por cada pasajero interceptado en la puerta de embarque y tiene un tope de 80 euros en bonificaciones mensuales. O'Leary explicó que la medida tiene por objetivo garantizar que los pasajeros cumplan con los requisitos de equipaje, y añadió que más del 99,9% de los viajeros cumplen con las normas establecidas.
Además, se ha confirmado que los trabajadores de Ryanair son premiados económicamente por localizar equipajes demasiado grandes para cabina. Este sistema de bonificación ha sido informado recientemente tras una investigación del medio británico 'The Times', y se ha reconocido que, hasta ahora, había sido negado públicamente por la compañía. La aerolínea paga 1,50 euros por cada maleta que exceda las dimensiones permitidas, lo que puede sumar hasta 80 euros mensuales, en un esfuerzo por garantizar que solo se embarquen maletas que cumplen los requisitos. La nueva legislación de la Unión Europea requerirá cambios en las normas de equipaje de mano permitidas, las cuales aumentarán a 40x30x20 centímetros.
Por otro lado, el tráfico de pasajeros también aumentó un 4% hasta alcanzar los 58 millones durante el trimestre, y los ingresos por servicios complementarios subieron un 20%, lo que incluye tasas por exceso de equipaje. Estas medidas apuntan a mejorar la experiencia del cliente, aunque Ryanair admite que los retrasos en la entrega de aviones afectarán su operación en el corto plazo.
La aerolínea también ha señalado posibles riesgos futuros, como conflictos en Oriente Medio, crisis económicas y huelgas de controladores aéreos, que podrían impactar sus operaciones. Sin embargo, la compañía se muestra optimista y espera compensar las pérdidas en tarifas del año anterior, anticipando un crecimiento razonable en sus ganancias para el año fiscal 2026.
A pesar de estos resultados positivos, Ryanair enfrenta desafíos significativos por los retrasos en la entrega de nuevos aviones B737 de Boeing. A pesar de la confianza expresada por su CEO, Michael O'Leary, en recibir los aviones restantes antes de 2026, la compañía prevé un crecimiento limitado en la capacidad de vuelos a corto plazo hasta 2030. Esto podría afectar su operación en regiones con menos incentivos fiscales, aunque se proyecta un crecimiento conservador del tráfico de pasajeros del 3% para alcanzar los 206 millones anuales.
En este contexto, Ryanair ha comenzado a plantear un aumento en la comisión que paga a sus empleados por identificar equipaje que excede las dimensiones permitidas. Actualmente, la aerolínea abona 1,50 euros por cada pasajero interceptado en la puerta de embarque y tiene un tope de 80 euros en bonificaciones mensuales. O'Leary explicó que la medida tiene por objetivo garantizar que los pasajeros cumplan con los requisitos de equipaje, y añadió que más del 99,9% de los viajeros cumplen con las normas establecidas.
Además, se ha confirmado que los trabajadores de Ryanair son premiados económicamente por localizar equipajes demasiado grandes para cabina. Este sistema de bonificación ha sido informado recientemente tras una investigación del medio británico 'The Times', y se ha reconocido que, hasta ahora, había sido negado públicamente por la compañía. La aerolínea paga 1,50 euros por cada maleta que exceda las dimensiones permitidas, lo que puede sumar hasta 80 euros mensuales, en un esfuerzo por garantizar que solo se embarquen maletas que cumplen los requisitos. La nueva legislación de la Unión Europea requerirá cambios en las normas de equipaje de mano permitidas, las cuales aumentarán a 40x30x20 centímetros.
Por otro lado, el tráfico de pasajeros también aumentó un 4% hasta alcanzar los 58 millones durante el trimestre, y los ingresos por servicios complementarios subieron un 20%, lo que incluye tasas por exceso de equipaje. Estas medidas apuntan a mejorar la experiencia del cliente, aunque Ryanair admite que los retrasos en la entrega de aviones afectarán su operación en el corto plazo.
La aerolínea también ha señalado posibles riesgos futuros, como conflictos en Oriente Medio, crisis económicas y huelgas de controladores aéreos, que podrían impactar sus operaciones. Sin embargo, la compañía se muestra optimista y espera compensar las pérdidas en tarifas del año anterior, anticipando un crecimiento razonable en sus ganancias para el año fiscal 2026.