Progresista 57%Conservador 43%
Ryanair recorta vuelos a aeropuertos españoles generando tensiones con el Gobierno y Aena por tarifas y regulación
La compañía low cost eleva el conflicto con las autoridades españolas por la reducción de plazas y los controles de equipaje.
Publicado: 4 de septiembre de 2025, 12:32
Ryanair ha decidido reducir sus vuelos en varios aeropuertos españoles para el próximo invierno, lo que ha generado una fuerte reacción del Gobierno y del operador aeroportuario Aena. La reducción afecta a un millón de asientos, que representa un 16% de la capacidad total que ofrecerá en España durante la temporada de invierno, eliminando un total de 36 rutas. Esta decisión representa un impacto significativo, particularmente en aeropuertos regionales como Santiago de Compostela, donde la aerolínea cerrará su base, y en las Islas Canarias, donde se perderán 400,000 plazas, lo que supone un 10% del total de operaciones en la región. El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, reitera que la reducción se debe a las altas tasas aeroportuarias impuestas por Aena, que han aumentado un 6,5% respecto al año anterior. Wilson también ha señalado que la compañía desviará su capacidad a otros mercados europeos donde las tarifas son más competitivas, como Italia, Marruecos y Croacia, advirtiendo que esta situación será una "catástrofe turística" para España.
Aena respondió acusando a Ryanair de emplear tácticas manipuladoras y el presidente de Aena criticó duramente la actitud de la aerolínea, asegurando que su enfoque podría mejorar si la compañía optara por un diálogo constructivo en lugar de extorsionar al Gobierno. A medida que el invierno se aproxima, la incertidumbre sobre la conectividad aérea en España es palpable, especialmente para regiones dependientes del turismo, y muchos miembros del Gobierno han calificado las acciones de Ryanair como amenazas.
Además, el Ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido la posición del Gobierno y ha afirmado que Ryanair "seguirá viniendo a España y seguirá aumentando el número de viajeros, porque le conviene y gana dinero", añadiendo que no se permitirá ningún tipo de "chantaje". Cuestionado sobre la justificación de Ryanair para reducir vuelos, Puente declaró que la aerolínea solo traslada su capacidad de aeropuertos regionales a aquellos donde puede operar de manera más rentable.
La situación ha generado críticas de las comunidades autónomas del PP, que han reprochado al Gobierno su incapacidad para llegar a un acuerdo con la mayor aerolínea del país y han instado a reanudar las negociaciones. Entidades como Iberia Express han tratado de capitalizar la oportunidad generada por la reducción de vuelos de Ryanair, aumentando su propio número de asientos en los destinos afectados. Este contexto macroeconómico sugiere que la guerra entre Ryanair y Aena podría tener repercusiones significativas no solo en la conectividad, sino también en la economía de las regiones afectadas por esta disputa.
Aena respondió acusando a Ryanair de emplear tácticas manipuladoras y el presidente de Aena criticó duramente la actitud de la aerolínea, asegurando que su enfoque podría mejorar si la compañía optara por un diálogo constructivo en lugar de extorsionar al Gobierno. A medida que el invierno se aproxima, la incertidumbre sobre la conectividad aérea en España es palpable, especialmente para regiones dependientes del turismo, y muchos miembros del Gobierno han calificado las acciones de Ryanair como amenazas.
Además, el Ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido la posición del Gobierno y ha afirmado que Ryanair "seguirá viniendo a España y seguirá aumentando el número de viajeros, porque le conviene y gana dinero", añadiendo que no se permitirá ningún tipo de "chantaje". Cuestionado sobre la justificación de Ryanair para reducir vuelos, Puente declaró que la aerolínea solo traslada su capacidad de aeropuertos regionales a aquellos donde puede operar de manera más rentable.
La situación ha generado críticas de las comunidades autónomas del PP, que han reprochado al Gobierno su incapacidad para llegar a un acuerdo con la mayor aerolínea del país y han instado a reanudar las negociaciones. Entidades como Iberia Express han tratado de capitalizar la oportunidad generada por la reducción de vuelos de Ryanair, aumentando su propio número de asientos en los destinos afectados. Este contexto macroeconómico sugiere que la guerra entre Ryanair y Aena podría tener repercusiones significativas no solo en la conectividad, sino también en la economía de las regiones afectadas por esta disputa.