Progresista 64.6%Conservador 35.4%
Ryanair recorta 1,2 millones de plazas en aeropuertos regionales de España y cierra vuelos a Asturias por tasas elevadas
La compañía low cost anuncia protestas por las tarifas de Aena, mientras aumenta las operaciones en aeropuertos más grandes.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 19:23
Ryanair ha decidido recortar 1,2 millones de asientos en los aeropuertos regionales de España para la temporada de verano de 2026, afectando significativamente la conectividad en regiones como Asturias, donde se eliminarán todas las operaciones de vuelos. El consejero delegado de la aerolínea, Michael O’Leary, indicó que las altas tasas de Aena son el factor principal que afecta la rentabilidad, y solicitó al gobierno acciones para revertir esta tendencia. Además, Ryanair incrementará 600.000 plazas en aeropuertos más grandes como Madrid y Barcelona, donde los costos son manejables, dejando los aeropuertos regionales en una situación incierta.
La respuesta de Aena fue inmediata, defendiendo la legitimidad de las tarifas aplicadas en los aeropuertos. El vicepresidente ejecutivo, Javier Marín, afirmó que no pueden basar su sistema en las exigencias de una sola compañía y reconoció la complejidad del asunto, indicando que las tarifas en aeropuertos pequeños son más bajas comparadas con otros aeropuertos europeos. Esto expresa una preocupante tendencia hacia la concentración de vuelos en aeropuertos principales, que podría afectar negativamente el turismo y el desarrollo económico local a largo plazo.
O’Leary resaltó que la carga tarifaria de Aena ha aumentado en un 6% para 2026 y advirtió sobre la creación de un monopolio que desincentiva los vuelos en regiones pequeñas, subrayando la necesidad de un enfoque gubernamental equilibrado para asegurar una conectividad equitativa por toda España.
La respuesta de Aena fue inmediata, defendiendo la legitimidad de las tarifas aplicadas en los aeropuertos. El vicepresidente ejecutivo, Javier Marín, afirmó que no pueden basar su sistema en las exigencias de una sola compañía y reconoció la complejidad del asunto, indicando que las tarifas en aeropuertos pequeños son más bajas comparadas con otros aeropuertos europeos. Esto expresa una preocupante tendencia hacia la concentración de vuelos en aeropuertos principales, que podría afectar negativamente el turismo y el desarrollo económico local a largo plazo.
O’Leary resaltó que la carga tarifaria de Aena ha aumentado en un 6% para 2026 y advirtió sobre la creación de un monopolio que desincentiva los vuelos en regiones pequeñas, subrayando la necesidad de un enfoque gubernamental equilibrado para asegurar una conectividad equitativa por toda España.