Progresista 18%Conservador 82%
Rusia levanta la moratoria sobre misiles nucleares de corto y medio alcance en respuesta a las acciones de Estados Unidos
La decisión se produce en medio de crecientes tensiones entre Moscú y Washington tras el despliegue de submarinos nucleares estadounidenses.
Publicado: 4 de agosto de 2025, 19:24
Rusia ha anunciado formalmente el levantamiento de la moratoria que mantenía desde 2019 sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance, respondiendo al aumento de amenazas provenientes de Estados Unidos y sus aliados. Este anuncio se da en un contexto de crecientes tensiones, ya que el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado que Rusia «ya no se considera limitada por nada» y que desplegará estos misiles «si es necesario».
En una rueda de prensa, Peskov subrayó que las decisiones sobre este «delicado» asunto no se harán públicas, lo que indica que el despliegue de este armamento se manejará en secreto. El Ministerio de Exteriores ruso ha declarado que las condiciones para continuar la moratoria han dejado de existir, enfatizando que Rusia había propuesto establecer una moratoria recíproca con la OTAN, la cual no fue aceptada, justificando así su decisión de levantarla unilateralmente. Además, se menciona el incremento de capacidades militares estadounidenses en la región, alimentando la ansiedad en Moscú sobre la posibilidad de conflicto.
Estos acontecimientos siguen al despliegue de submarinos nucleares estadounidenses anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien también ha advertido sobre posibles aranceles a aquellos países que mantengan relaciones energéticas con Rusia. Las repercusiones de esta decisión podrían impactar significativamente en las dinámicas de seguridad tanto en Europa como a nivel global, correlacionando esta medida con las políticas de defensa adoptadas por Estados Unidos. También se destaca el desarrollo de armas hipersónicas como el Zircon, que podrían alterar el equilibrio militar en la región, generando un entorno de seguridad muy volátil.
En una rueda de prensa, Peskov subrayó que las decisiones sobre este «delicado» asunto no se harán públicas, lo que indica que el despliegue de este armamento se manejará en secreto. El Ministerio de Exteriores ruso ha declarado que las condiciones para continuar la moratoria han dejado de existir, enfatizando que Rusia había propuesto establecer una moratoria recíproca con la OTAN, la cual no fue aceptada, justificando así su decisión de levantarla unilateralmente. Además, se menciona el incremento de capacidades militares estadounidenses en la región, alimentando la ansiedad en Moscú sobre la posibilidad de conflicto.
Estos acontecimientos siguen al despliegue de submarinos nucleares estadounidenses anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien también ha advertido sobre posibles aranceles a aquellos países que mantengan relaciones energéticas con Rusia. Las repercusiones de esta decisión podrían impactar significativamente en las dinámicas de seguridad tanto en Europa como a nivel global, correlacionando esta medida con las políticas de defensa adoptadas por Estados Unidos. También se destaca el desarrollo de armas hipersónicas como el Zircon, que podrían alterar el equilibrio militar en la región, generando un entorno de seguridad muy volátil.