Progresista 100%Conservador 0%
Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania mientras enfrenta una creciente crisis económica tras 40 meses de actividad bélica.
A medida que Putin refuerza su estrategia en el frente, la economía rusa se asoma al precipicio de una recesión preocupante.
Publicado: 6 de julio de 2025, 18:39
La situación en Ucrania continúa deteriorándose mientras las tropas rusas intensifican sus ataques, particularmente en Donetsk y Sumi. El Kremlin ha acumulado cerca de 50,000 soldados en Sumi en un intento de concentrar su ofensiva, pero los analistas advierten que el avance se ha estancado. Durante una llamada entre Vladímir Putin y Donald Trump, el descontento por la falta de progreso en el conflicto se hizo evidente, especialmente tras la suspensión del suministro de armas a Ucrania.
Paralelamente, la economía rusa está al borde de una recesión tras más de tres años de conflicto, con un incremento en quiebras, impagos e inflación descontrolada. El ministro de Economía de Rusia, Maxim Reshétnikov, ha señalado que el consumo está en caída y que la situación económica es insostenible. La presidenta del Banco Central, Elvira Nabiúlina, ha afirmado que es urgente cambiar el modelo económico, dado que la militarización ha ido en detrimento del crecimiento económico.
Los especialistas advierten sobre una inminente crisis bancaria y la necesidad de realizar cambios significativos. Sin estos cambios, Rusia podría enfrentar graves consecuencias que afectarían tanto a su economía como a su capacidad para continuar en el conflicto con Ucrania. La comunidad internacional observa con atención cómo la interacción entre la presión militar y el colapso económico influye en el rumbo de la guerra y el papel de Rusia a nivel global.
Paralelamente, la economía rusa está al borde de una recesión tras más de tres años de conflicto, con un incremento en quiebras, impagos e inflación descontrolada. El ministro de Economía de Rusia, Maxim Reshétnikov, ha señalado que el consumo está en caída y que la situación económica es insostenible. La presidenta del Banco Central, Elvira Nabiúlina, ha afirmado que es urgente cambiar el modelo económico, dado que la militarización ha ido en detrimento del crecimiento económico.
Los especialistas advierten sobre una inminente crisis bancaria y la necesidad de realizar cambios significativos. Sin estos cambios, Rusia podría enfrentar graves consecuencias que afectarían tanto a su economía como a su capacidad para continuar en el conflicto con Ucrania. La comunidad internacional observa con atención cómo la interacción entre la presión militar y el colapso económico influye en el rumbo de la guerra y el papel de Rusia a nivel global.