Progresista 100%Conservador 0%

Ruptura entre Junts y el Gobierno de Sánchez: consecuencias políticas y legislativas en Cataluña

El desencuentro impacta en la financiación de Cataluña y en futuros trámites legislativos

Publicado: 8 de noviembre de 2025, 13:00

La reciente ruptura entre Junts per Catalunya y el Gobierno de Pedro Sánchez ha supuesto un cambio significativo en el panorama político español, especialmente en lo que respecta a la situación en Cataluña. Durante la última legislatura, Junts ha representado uno de los aliados del Gobierno, pero las tensiones crecieron hasta culminar en un distanciamiento que ya se vislumbraba desde hace meses.

Una de las principales áreas de disputa ha sido la Ley de Amnistía, cuyo paso por el Parlamento estuvo marcado por negociaciones difíciles y reacciones encontradas. Aunque inicialmente la ley fue respaldada por los independentistas, su implementación ha generado desacuerdos que han precipitado el actual clima de conflicto. La portavoz de Junts, Míriam Nogueras, anunció la ruptura durante su intervención en el Congreso, dejando claro que no habría más colaboración con Moncloa.

Esta decisión no solo afecta a los acuerdos de investidura existentes, sino que también pone en riesgo una serie de proyectos legislativos relevantes, entre ellos, el futuro de la financiación singular para Cataluña y la quita del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). La ruptura de Junts resuena con un eco considerable en el paisaje político español, ya que podría llevar a una parálisis legislativa en un momento en que los desafíos económicos y sociales son apremiantes.