Progresista 58.1%Conservador 41.9%
Reyes Rigo, activista española de la Global Sumud Flotilla, sigue detenida en Israel tras ser acusada de agredir a una funcionaria
La familia de Rigo pide su liberación inmediata mientras ella es objeto de un tratamiento violento en prisión.
Publicado: 7 de octubre de 2025, 06:50
La situación de Reyes Rigo, la única activista española que permanece detenida en Israel después de la interceptación de la Global Sumud Flotilla, ha generado un clamor por su liberación por parte de su familia y representantes políticos. Rigo fue arrestada tras ser acusada de morder a una funcionaria de la prisión de Ketziot durante unas pruebas médicas, lo que ha resultado en una prolongación de su detención mientras las autoridades israelíes llevan a cabo una investigación. Su detención ha sido prorrogada hasta el 8 de octubre, según informaciones recientes de la policía israelí. A pesar de que otros 48 españoles han sido deportados, la situación de Rigo plantea serias preocupaciones sobre los numerosos relatos de maltrato y violencia extrema que ha sufrido en prisión.
Testimonios de familiares y compañeros indican que Rigo ha sido objeto de un tratamiento violento, siendo llevada a confinamiento solitario en un acto descrito como de 'extrema violencia'. Se ha denunciado que ella fue arrastrada por el pelo y que su arresto fue caracterizado por un uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad israelíes. Activistas que han sido deportados también han denunciado abusos similares, incluyendo ser golpeados, vejados y sometidos a torturas de bajo impacto durante su detención, lo que podría tener un impacto negativo en las relaciones diplomáticas entre España e Israel. La exalcadesa de Barcelona, Ada Colau, hizo eco de los relatos de trato inhumano que han compartido aquellos liberados.
El Gobierno español ha mantenido una postura cautelosa, esperando que Rigo regrese antes de abordar las denuncias de maltrato. Sin embargo, la presión está aumentando por parte de activistas y familiares que exigen que el gobierno español tome una posición más firme y demande su liberación, así como el cese de cualquier violencia por parte de las autoridades israelíes.
El segundo grupo de activistas españoles que viajaban a Gaza en la Flotilla Global Sumud regresó a España tras la deportación, y durante su retorno, denunciaron torturas y condiciones deplorables en la prisión de Ketziot. Lucía Muñoz y Alejandra Martínez, activistas repatriadas, expresaron su gran preocupación por las compañeras que se han quedado atrás, afirmando que "no vamos a parar hasta que salgan” refiriéndose a Rigo. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha instado al gobierno español a tomar acciones diplomáticas para asegurar el regreso de Rigo y ha considerado la posibilidad de llevar a los responsables ante la Corte Penal Internacional. Además, Rigo es una de las nueve personas aún detenidas, de las cuales hay ciudadanos de otras nacionalidades, según la Global Sumud Flotilla, que también ha denunciado las condiciones de detención y el trato inhumano recibido por los arrestados.
Testimonios de familiares y compañeros indican que Rigo ha sido objeto de un tratamiento violento, siendo llevada a confinamiento solitario en un acto descrito como de 'extrema violencia'. Se ha denunciado que ella fue arrastrada por el pelo y que su arresto fue caracterizado por un uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad israelíes. Activistas que han sido deportados también han denunciado abusos similares, incluyendo ser golpeados, vejados y sometidos a torturas de bajo impacto durante su detención, lo que podría tener un impacto negativo en las relaciones diplomáticas entre España e Israel. La exalcadesa de Barcelona, Ada Colau, hizo eco de los relatos de trato inhumano que han compartido aquellos liberados.
El Gobierno español ha mantenido una postura cautelosa, esperando que Rigo regrese antes de abordar las denuncias de maltrato. Sin embargo, la presión está aumentando por parte de activistas y familiares que exigen que el gobierno español tome una posición más firme y demande su liberación, así como el cese de cualquier violencia por parte de las autoridades israelíes.
El segundo grupo de activistas españoles que viajaban a Gaza en la Flotilla Global Sumud regresó a España tras la deportación, y durante su retorno, denunciaron torturas y condiciones deplorables en la prisión de Ketziot. Lucía Muñoz y Alejandra Martínez, activistas repatriadas, expresaron su gran preocupación por las compañeras que se han quedado atrás, afirmando que "no vamos a parar hasta que salgan” refiriéndose a Rigo. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha instado al gobierno español a tomar acciones diplomáticas para asegurar el regreso de Rigo y ha considerado la posibilidad de llevar a los responsables ante la Corte Penal Internacional. Además, Rigo es una de las nueve personas aún detenidas, de las cuales hay ciudadanos de otras nacionalidades, según la Global Sumud Flotilla, que también ha denunciado las condiciones de detención y el trato inhumano recibido por los arrestados.