Progresista 70.4%Conservador 29.6%

Revelaciones sobre pago en efectivo y contabilidad oculta vinculan a José Luis Ábalos y su asesor Koldo García en un presunto escándalo financiero

La UCO detecta más de 95.000 euros en gastos de Ábalos sin justificación bancaria, con un lenguaje en clave utilizado para ocultar el dinero.

Publicado: 3 de octubre de 2025, 19:27

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha presentado un informe al Tribunal Supremo que arroja luz sobre el escándalo financiero que involucra al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García. Según el informe, se han detectado más de 95.000 euros en gastos de Ábalos que no tienen justificación bancaria, lo que sugiere la existencia de fondos no declarados que coincidieron con el periodo en que se investiga una serie de irregularidades que vinculan al PSOE con el manejo de dinero en efectivo.

Entre las revelaciones del documento están el uso de un lenguaje en clave entre Ábalos, Koldo García y su esposa, para referirse a billetes, indicando un intento de ocultar dinero en efectivo no declarado. Además, los investigadores descubrieron desembolsos no compensados y un sistema contable paralelo, generando un clima de sospecha y especulación sobre la gestión financiera del PSOE. Un nuevo informe de la UCO ha resaltado que existe una discrepancia entre los pagos que el PSOE dice haber realizado a Ábalos y los montos reconocidos por sus asesores, con ejemplos de lenguaje como “chistorras” para referirse a billetes de 500 euros y “soles” para los de 200. El partido ha afirmado actuar con transparencia, pero algunos detalles no coinciden con la información aportada, lo que plantea interrogantes sobre el flujo de dinero.

El escándalo ha generado un intenso debate político sobre la ética y la legalidad de la financiación de partidos. Tanto el Partido Popular como Vox han exigido responsabilidades y un escrutinio más exhaustivo sobre la contabilidad del PSOE, lo que añade más presión a la situación en medio de las revelaciones. El informe de la UCO ha detectado, entre otras irregularidades, que Ábalos recibió cantidades superiores a las que el PSOE justificó, lo que alimenta las sospechas de financiación irregular y el uso de una “caja B” en la organización. La UCO ha enfatizado que los pagos en metálico que se canalizaron a través de Ábalos y su entorno no coinciden con los registros oficiales, lo que podría implicar un sistema de corrupción más amplio dentro del partido, que ya se encuentra bajo el blanco de varias investigaciones judiciales. La evidencia sugiere que no solo se trata de un caso aislado, pues se han encontrado pruebas que apuntan a una estructura organizativa destinada a la entrega de efectivo sin justificación.

La situación se complica aún más con las revelaciones de que otros miembros del PSOE también podrían estar involucrados, y se han detectado movimientos de dinero que no corresponden con las declaraciones presentadas ante el Tribunal Supremo. La presión para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas aumenta a medida que se avanza en las investigaciones, y este caso no solo ha sacudido a la formación política, sino que también podría tener repercusiones en el panorama político español, generando una abrumadora demanda de claridad sobre las prácticas financieras del partido.