Progresista 85.4%Conservador 14.6%

Revelaciones sobre los negocios secretos de Boris Johnson tras su mandato revelan potenciales conflictos de interés y corrupción

Filtraciones de más de 1,800 documentos muestran cómo el ex primer ministro británico utilizó su influencia política para beneficios personales y empresariales.

Publicado: 9 de septiembre de 2025, 19:03

Una serie de documentos filtrados conocidos como los 'Boris Files' ha desvelado cómo el ex primer ministro británico, Boris Johnson, se benefició de sus contactos y la influencia adquirida durante su mandato a partir de 2019 para gestionar intereses comerciales privados. Esta filtración, que ha sido objeto de reportes por distintos medios, expone múltiples supuestos casos de violación de las normas éticas que rigen el comportamiento de los exgobernantes en el Reino Unido.

La documentación, que incluye correos electrónicos, cartas, facturas y contratos comerciales, ha sido recopilada por la organización sin ánimo de lucro Distributed Denial of Secrets (DDoS). Los archivos revelan cómo Johnson utilizó su despacho privado, creado después de dejar el cargo en septiembre de 2022, para asegurar empleos y contratos de alto rendimiento. Entre las acusaciones, se destaca que recibió más de 200,000 libras de un fondo de cobertura tras encontrarse con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lo que plantea dudas sobre su cumplimiento de las directrices sanitarias.

Las revelaciones han renovado el debate sobre la ética de los ex primeros ministros en el Reino Unido y la transparencia de las actividades posteriores a su mandato, generando presiones sobre Johnson para que explique cómo sus actividades comerciales se alinean con las regulaciones vigentes. La magnitud de estas acusaciones y el acceso sin precedentes a los documentos filtrados establecen un precedente en la supervisión de las conductas de los ex funcionarios británicos.