Progresista 100%Conservador 0%

Revelaciones sobre la gestión de la dana de 2024: Mazón y Pradas al mando en el Cecopi durante la crisis

Un testigo confirma la falta de decisiones rápidas en el operativo de emergencia que dejó 229 muertos en València.

Publicado: 3 de octubre de 2025, 19:33

En el contexto de la investigación judicial sobre la gestión de la dana de 2024 que resultó en la trágica muerte de 229 personas en Valencia, el técnico forestal A. Mira ofreció hoy su declaración como testigo ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra. Su testimonio aporta detalles cruciales sobre las decisiones tomadas o no tomadas en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) durante la crisis. Mira afirmó que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, era quien 'mandaba' en la gestión de la emergencia, así como la exconsellera de Emergencias, Salomé Pradas, quien desempeñó un papel activo hasta que Mazón asumió el mando en el centro de crisis.

El testigo subrayó que 'en los Cecopis de incendios forestales, las decisiones son rápidas y tajantes', a lo que agregó que durante el evento del 29 de octubre de 2024 'veías pasar el tiempo y no pasaba nada'. Esta declaración destaca una percepción de ineficacia en la toma de decisiones en momentos críticos. Además, mencionó que ambos, Mazón y Pradas, estaban involucrados en el proceso, pero que la falta de determinación era evidente. Otro tema destacado en las declaraciones ha sido la controversia sobre la retirada de los bomberos de la monitorización del barranco del Poyo, que se considera uno de los episodios más críticos durante la dana.

A su vez, en esta misma línea, se ha revelado que un funcionario que certificó la llegada de Mazón al Cecopi ha sido citado a declarar, añade un elemento de transparencia a la investigación. Existen cuestionamientos sobre la verdad detrás de la imagen de su llegada y el posible encubrimiento de información crítica. La identificación de este coordinador de prevención había sido previamente negada, pero la presión legal ha llevado a que su identidad ahora deba ser revelada, lo que podría proporcionar más claridad sobre el tiempo real de respuesta durante la emergencia.