Progresista 54.1%Conservador 45.9%
Revelaciones del caso Koldo: Grabaciones de Ábalos y Cerdán provocan crisis en el Gobierno español
Las grabaciones confidenciales entre Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán revelan una red de presuntas irregularidades en obras públicas.
Publicado: 13 de junio de 2025, 11:54
Un nuevo escándalo político ha sacudido al Gobierno español tras la revelación de grabaciones realizadas por Koldo García, quien fuera asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Estas grabaciones, que abarcan un periodo de cuatro años (2019-2023), han sido clave para una investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que sugiere la existencia de una red de corrupción vinculada a la adjudicación de contratos públicos.
Las grabaciones, que han sido objeto de análisis por la Fiscalía y el Tribunal Supremo, incluyen conversaciones en las que se discuten montos de dinero supuestamente adeudados a ambos, por parte de diversas empresas en relación con obras públicas. La Fiscalía ha calificado el contenido de estas grabaciones como de "enorme potencia incriminatoria", indicando que permiten esclarecer el posible intercambio de favores económicos y las dinámicas de gestión y presión en el seno del PSOE.
Uno de los audios más reveladores, grabado en abril de 2019, muestra a García explicando a Ábalos la situación de pagos pendientes, donde se menciona que el exministro habría recibido una cantidad significativa de dinero que incluía facturas pendientes. En otra conversación, García y Cerdán discuten la forma en la que gestionan las entrevistas y reclamos para recuperar estos supuestos pagos, revelando un sistema en el que se mencionan cantidades que superan los 600.000 euros. Este caso ha desencadenado una crisis política considerable, con presiones dentro del Gobierno y cuestionamientos sobre la integridad de los líderes del PSOE.
Las grabaciones, que han sido objeto de análisis por la Fiscalía y el Tribunal Supremo, incluyen conversaciones en las que se discuten montos de dinero supuestamente adeudados a ambos, por parte de diversas empresas en relación con obras públicas. La Fiscalía ha calificado el contenido de estas grabaciones como de "enorme potencia incriminatoria", indicando que permiten esclarecer el posible intercambio de favores económicos y las dinámicas de gestión y presión en el seno del PSOE.
Uno de los audios más reveladores, grabado en abril de 2019, muestra a García explicando a Ábalos la situación de pagos pendientes, donde se menciona que el exministro habría recibido una cantidad significativa de dinero que incluía facturas pendientes. En otra conversación, García y Cerdán discuten la forma en la que gestionan las entrevistas y reclamos para recuperar estos supuestos pagos, revelando un sistema en el que se mencionan cantidades que superan los 600.000 euros. Este caso ha desencadenado una crisis política considerable, con presiones dentro del Gobierno y cuestionamientos sobre la integridad de los líderes del PSOE.