Progresista 100%Conservador 0%
Restos óseos del siglo XVIII descubiertos en el Raval de Barcelona durante obras de reurbanización
La intervención arqueológica revela un antiguo cementerio del Hospital de la Santa Creu con veinticinco individuos en conexión anatómica.
Publicado: 2 de julio de 2025, 20:17
En el marco de las obras de reurbanización de los Jardins del Doctor Fleming y la plaza de la Gardunya, en el barrio del Raval de Barcelona, se han descubierto restos óseos de hasta veinticinco individuos, que datan del siglo XVIII. Este hallazgo incluye dieciocho unidades funerarias conformadas por hombres, mujeres y niños, provenientes del cementerio del antiguo Hospital de la Santa Creu, conocido como el Corralet.
Los cuerpos, enterrados en conexión anatómica, presentan objetos personales que ofrecen insights sobre las prácticas funerarias de la época. Este descubrimiento confirma el uso del Corralet como cementerio mucho después de la prohibición de enterrar en el núcleo urbano dictada por Carlos III en 1775. Además, la intervención arqueológica ha permitido localizar una gran cisterna que sugiere una reordenación de los restos del cementerio.
El hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la salud pública y las condiciones de vida en Barcelona entre los siglos XVII y XIX, así como el contexto de insalubridad de los entierros en el Corralet. Los restos serán estudiados por un equipo arqueológico para contribuir a la interpretación histórica del Raval y el sistema sanitario de la ciudad.
Los cuerpos, enterrados en conexión anatómica, presentan objetos personales que ofrecen insights sobre las prácticas funerarias de la época. Este descubrimiento confirma el uso del Corralet como cementerio mucho después de la prohibición de enterrar en el núcleo urbano dictada por Carlos III en 1775. Además, la intervención arqueológica ha permitido localizar una gran cisterna que sugiere una reordenación de los restos del cementerio.
El hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la salud pública y las condiciones de vida en Barcelona entre los siglos XVII y XIX, así como el contexto de insalubridad de los entierros en el Corralet. Los restos serán estudiados por un equipo arqueológico para contribuir a la interpretación histórica del Raval y el sistema sanitario de la ciudad.