Progresista 35.4%Conservador 64.6%
Rescatan a más de 150 migrantes en Baleares durante las últimas horas mientras la presión migratoria aumenta.
La Guardia Civil y Salvamento Marítimo siguen realizando operaciones de rescate ante el creciente flujo de migrantes por mar.
Publicado: 19 de agosto de 2025, 12:03
En las últimas horas, las Islas Baleares han sido escenario de numerosas operaciones de rescate de migrantes que intentan llegar a Europa a bordo de embarcaciones tipo patera. Un total de 265 migrantes fueron rescatados entre el lunes y el martes, según reporta la Delegación del Gobierno en el archipiélago.
El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo llevaron a cabo rescates a partir de las 00:20 horas del martes, cuando se localizaron a 24 migrantes al sur de Formentera. En conjunto, se contabilizan un total de 265 rescates en esta operación, incluyendo a aquellos que llegaron a las costas de Mallorca, Ibiza y Formentera. En comparación, durante el año 2024 se reportaron 5.882 llegadas por rutas marítimas, y recientemente se ha observado un incremento en el flujo migratorio con un aumento del 77% en la llegada de migrantes a las Islas Baleares en comparación con el año anterior.
Además, la Autoridad Portuaria de Baleares ha tomado medidas para habilitar espacios en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera, con el fin de acoger a los migrantes de forma temporal mientras se gestionan los trámites necesarios. Estos rescates y la llegada de migrantes reflejan una situación humanitaria que continúa demandando atención y recursos. La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha criticado al Gobierno central por no brindar soluciones efectivas y ha destacado que este número de llegadas es una cifra nunca vista, lo que pone a las islas en una situación complicada debido a la falta de recursos para gestionar el creciente flujo de personas migrantes.
Asimismo, la presión sobre los recursos para la atención a menores no acompañados se ha intensificado significativamente, con un informe que indica que las instituciones públicas están al límite de su capacidad para ofrecer atención adecuada. Prohens ha convocado una reunión de urgencia con los líderes de los cuatro consejos insulares para abordar exclusivamente la crisis migratoria que vive el archipiélago.
El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo llevaron a cabo rescates a partir de las 00:20 horas del martes, cuando se localizaron a 24 migrantes al sur de Formentera. En conjunto, se contabilizan un total de 265 rescates en esta operación, incluyendo a aquellos que llegaron a las costas de Mallorca, Ibiza y Formentera. En comparación, durante el año 2024 se reportaron 5.882 llegadas por rutas marítimas, y recientemente se ha observado un incremento en el flujo migratorio con un aumento del 77% en la llegada de migrantes a las Islas Baleares en comparación con el año anterior.
Además, la Autoridad Portuaria de Baleares ha tomado medidas para habilitar espacios en los puertos de Palma, Ibiza y Formentera, con el fin de acoger a los migrantes de forma temporal mientras se gestionan los trámites necesarios. Estos rescates y la llegada de migrantes reflejan una situación humanitaria que continúa demandando atención y recursos. La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha criticado al Gobierno central por no brindar soluciones efectivas y ha destacado que este número de llegadas es una cifra nunca vista, lo que pone a las islas en una situación complicada debido a la falta de recursos para gestionar el creciente flujo de personas migrantes.
Asimismo, la presión sobre los recursos para la atención a menores no acompañados se ha intensificado significativamente, con un informe que indica que las instituciones públicas están al límite de su capacidad para ofrecer atención adecuada. Prohens ha convocado una reunión de urgencia con los líderes de los cuatro consejos insulares para abordar exclusivamente la crisis migratoria que vive el archipiélago.