Progresista 40.9%Conservador 59.1%
Rescatadas nueve mujeres víctimas de trata en Bizkaia y Cantabria en una operación de la Guardia Civil
La operación "Bildalketa" termina con la detención de siete implicados en la explotación sexual de las víctimas.
Publicado: 17 de junio de 2025, 12:24
La Guardia Civil ha llevado a cabo una significativa operación en Bizkaia y Cantabria, resultando en la liberación de nueve mujeres que fueron víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Las mujeres, que vivían en condiciones deplorables y hacinadas, estaban obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo, que controlaban la red de explotación.
La operación, denominada "Bildalketa", se desarrolló en Barakaldo y Castro Urdiales. El Ministerio del Interior ha indicado que esta acción ha culminado con la detención de siete personas y la investigación de tres más, todas acusadas de delitos como trata de seres humanos, prostitución coactiva, y pertenencia a un grupo criminal. La investigación que llevó a la realización de esta operación comenzó en 2024, tras recibir una alerta de una ONG que reportó la posible existencia de víctimas de trata en la región.
Los registros realizados en mayo dieron como resultado la liberación de las nueve mujeres, que provenían de diversos países, incluyendo Colombia, Bolivia, Venezuela, Paraguay y España. La Guardia Civil también logró incautar más de 20.000 euros en efectivo, siete teléfonos móviles, un ordenador portátil y cantidades de drogas utilizadas por los clientes. La importancia de esta operación no solo radica en la liberación de las víctimas, sino también en la desarticulación de una red que las mantenía en condiciones inhumanas.
La operación, denominada "Bildalketa", se desarrolló en Barakaldo y Castro Urdiales. El Ministerio del Interior ha indicado que esta acción ha culminado con la detención de siete personas y la investigación de tres más, todas acusadas de delitos como trata de seres humanos, prostitución coactiva, y pertenencia a un grupo criminal. La investigación que llevó a la realización de esta operación comenzó en 2024, tras recibir una alerta de una ONG que reportó la posible existencia de víctimas de trata en la región.
Los registros realizados en mayo dieron como resultado la liberación de las nueve mujeres, que provenían de diversos países, incluyendo Colombia, Bolivia, Venezuela, Paraguay y España. La Guardia Civil también logró incautar más de 20.000 euros en efectivo, siete teléfonos móviles, un ordenador portátil y cantidades de drogas utilizadas por los clientes. La importancia de esta operación no solo radica en la liberación de las víctimas, sino también en la desarticulación de una red que las mantenía en condiciones inhumanas.