Progresista 25%Conservador 75%

Requisitos y cálculos para obtener una incapacidad permanente: qué tener en cuenta si sufres vértigos

La incapacidad permanente es un derecho laboral que garantiza ingresos a quienes no pueden trabajar por enfermedad o accidente, incluyendo casos de vértigos.

Publicado: 17 de septiembre de 2025, 12:29

En España, la incapacidad permanente es una prestación del sistema de la Seguridad Social que protege a los trabajadores cuya capacidad laboral se ha visto limitada o anulada a causa de una enfermedad o accidente. Esta ayuda económica es fundamental para aquellos que no pueden continuar con su trabajo habitual, especialmente para quienes sufren vértigos, que son una causa común de consulta médica. Los vértigos pueden ser síntomas de diversas patologías y existen criterios que se deben cumplir para solicitar una incapacidad permanente, dependiendo de la severidad y frecuencia de los síntomas.

La incapacidad permanente total se traduce en un ingreso mensual calculado basado en las cotizaciones del trabajador. Para acceder a esta prestación, es necesario que los síntomas sean crónicos y que no haya posibilidad de recuperación a corto plazo. Los trabajadores enfrentando condiciones de salud incapacitantes, como los vértigos, deben estar informados sobre los criterios de evaluación y los cálculos asociados a la incapacidad permanente para poder ejercer sus derechos en el sistema de Seguridad Social.

Los abogados mencionan que los vértigos pueden provocar tanto bajas laborales temporales como incapacidad laboral permanente, lo que requiere un riguroso proceso evaluativo por parte de un tribunal médico. La evaluación depende no solo de la condición médica, sino también del impacto que tiene en la vida laboral del individuo.