Progresista 100%Conservador 0%
Renfe suprime más de 700 trenes de Rodalies en julio, agravando los retrasos y la crisis del servicio en Cataluña
La situación se agrava por averías, falta de mantenimiento y una flota envejecida con una alta tasa de trenes fuera de servicio.
Publicado: 3 de agosto de 2025, 18:47
Durante el mes de julio, más de 700 trenes de cercanías de Renfe han sido suprimidos en Cataluña, lo que ha generado un impacto significativo en los usuarios del servicio Rodalies. Esta cifra es excepcional y se ha visto ampliada por casi 400 cancelaciones adicionales causadas por el paso de la dana que afectó la región en ese mismo mes. Francisco Cárdenas, representante de la UGT en el Comité de Negocios de Renfe, ha señalado que la situación es grave, con más del 30% de la flota fuera de servicio en algunos días debido a problemas de mantenimiento y un sistema de aire acondicionado defectuoso.
La falta de inversión en el material rodante se ha señalado como un factor crítico, ya que no se registraron adquisiciones relevantes de nuevos trenes entre 2012 y 2018. Actualmente, Renfe opera con 272 trenes en Cataluña, enfrentando dificultades para cubrir aproximadamente mil trayectos diarios. A pesar de una tasa de cumplimiento del servicio del 95% en julio, las numerosas obras en la red ferroviaria y la falta de personal han complicado la gestión operativa, según los testimonios de los representantes sindicales.
Con la llegada de más de 100 trenes nuevos previstos para 2026, se espera que la situación mejore en el futuro. Sin embargo, los problemas inmediatos de infraestructura y personal siguen siendo una gran preocupación para la operatividad del servicio de cercanías en Cataluña.
La falta de inversión en el material rodante se ha señalado como un factor crítico, ya que no se registraron adquisiciones relevantes de nuevos trenes entre 2012 y 2018. Actualmente, Renfe opera con 272 trenes en Cataluña, enfrentando dificultades para cubrir aproximadamente mil trayectos diarios. A pesar de una tasa de cumplimiento del servicio del 95% en julio, las numerosas obras en la red ferroviaria y la falta de personal han complicado la gestión operativa, según los testimonios de los representantes sindicales.
Con la llegada de más de 100 trenes nuevos previstos para 2026, se espera que la situación mejore en el futuro. Sin embargo, los problemas inmediatos de infraestructura y personal siguen siendo una gran preocupación para la operatividad del servicio de cercanías en Cataluña.