Progresista 89.4%Conservador 10.6%

Reino Unido y Francia alcanzan un acuerdo migratorio contra la migración irregular en el Canal de la Mancha

El primer ministro británico y el presidente francés acuerdan un modelo de repatriación que busca controlar los cruces ilegales.

Publicado: 10 de julio de 2025, 19:52

En un significativo avance en la gestión del problema migratorio, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han anunciado este jueves un acuerdo migratorio que establece un intercambio de migrantes en el Canal de la Mancha. Bajo el novedoso esquema denominado “uno entra, uno sale”, Reino Unido se compromete a devolver a Francia a aquellos migrantes que crucen de manera irregular en pequeñas embarcaciones, a cambio de aceptar a solicitantes de asilo provenientes del país vecino.


El acuerdo, cuya implementación se espera en las próximas semanas, podría permitir un retorno de hasta 50 migrantes a la semana, de acuerdo con estimaciones de prensa británica. La reunión fue parte de la cumbre bilateral entre ambos líderes, siendo la primera visita de Estado de un presidente de la Unión Europea al Reino Unido desde el Brexit. Starmer destacó que este acuerdo representa un modelo piloto pionero, afirmando que, por primera vez, los migrantes que lleguen al Reino Unido en embarcaciones ilegales serán detenidos y devueltos a Francia en un breve plazo.


Macron subrayó que esta medida es crítica, ya que la migración irregular plantea problemas de seguridad, humanidad y justicia, así como ser un desafío global. El presidente francés también ha expresado que el acuerdo busca tener un efecto disuasorio sobre las rutas de migración peligrosas y ha señalado la importancia de la cooperación con otros países europeos como España, Italia y Grecia en este contexto. Ambos líderes han hecho énfasis en la importancia de un enfoque europeo para resolver la crisis migratoria, advirtiendo que no puede haber una solución duradera sin medidas a nivel europeo. Esta declaración resalta la dinámica compleja y las tensiones persistentes en torno a la política de asilo en Europa tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Starmer, ante el aumento de la llegada de migrantes por el canal, que hasta la fecha asciende a más de 21,000 desde principios de año, ha señalado que es un tema crucial para su estabilidad política.