Progresista 76.8%Conservador 23.2%
Reino Unido, Francia y Alemania inician proceso de reimposición de sanciones a Irán tras tensiones nucleares con Israel
Las sanciones buscan presionar a Irán después de incumplimientos claros de su programa nuclear y en medio de una crisis económica.
Publicado: 28 de agosto de 2025, 19:18
El Reino Unido, Francia y Alemania han decidido iniciar un proceso para reimponer sanciones a Irán debido a su incumplimiento del acuerdo nuclear de 2015, en un contexto marcado por el aumento de tensiones tras la guerra de 12 días entre Irán e Israel, la cual involucró ataques a instalaciones nucleares iraníes. Los ministros de Asuntos Exteriores de estos países han activado el mecanismo de 'snapback', que permite reimponer sanciones de la ONU en un plazo de 30 días.
Los Gobiernos de Londres, París y Berlín enviaron un comunicado al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Eloy Alfaro de Alba, en el que expresan su objetivo de que Irán "nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear". Irán ha respondido advirtiendo que tomará 'acciones apropiadas' ante la reimposición de sanciones, calificando esta medida de ilegal. Desde 2019, Irán ha superado los límites de enriquecimiento de uranio establecidos, lo que ha llevado a Londres, París y Berlín a considerar que el diálogo no ha rendido frutos, mientras que el proceso puede impactar severamente su ya deteriorada economía.
La situación geopolítica se complica más, ya que el Gobierno estadounidense apoya esta iniciativa. En particular, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha manifestado que Estados Unidos trabajará con el E3 en la reimposición de sanciones si Irán no detiene su programa nuclear. Hechos recientes indican que Irán posee 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, muy por encima de lo permitido para usos civiles.
Si no se alcanza un acuerdo en los 30 días, las sanciones se implementarán, aislando aún más a Irán en el ámbito internacional. Esto también coincide con el anuncio de que parlamentarios iraníes están preparando un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear, lo que complicaría aún más el asunto e incrementaría las tensiones diplomáticas con Occidente. Las relaciones entre Irán y los países también se han deteriorado tras la reciente guerra, y los inspectores nucleares del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han regresado a Irán pero enfrentan restricciones en sus movimientos. Como respuesta, el régimen iraní ha afirmado que el proceso de reimposición de sanciones por parte de los europeos es "ilegal" y carece de eficacia legal, lo que exacerbará la situación.
Los Gobiernos de Londres, París y Berlín enviaron un comunicado al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Eloy Alfaro de Alba, en el que expresan su objetivo de que Irán "nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear". Irán ha respondido advirtiendo que tomará 'acciones apropiadas' ante la reimposición de sanciones, calificando esta medida de ilegal. Desde 2019, Irán ha superado los límites de enriquecimiento de uranio establecidos, lo que ha llevado a Londres, París y Berlín a considerar que el diálogo no ha rendido frutos, mientras que el proceso puede impactar severamente su ya deteriorada economía.
La situación geopolítica se complica más, ya que el Gobierno estadounidense apoya esta iniciativa. En particular, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha manifestado que Estados Unidos trabajará con el E3 en la reimposición de sanciones si Irán no detiene su programa nuclear. Hechos recientes indican que Irán posee 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, muy por encima de lo permitido para usos civiles.
Si no se alcanza un acuerdo en los 30 días, las sanciones se implementarán, aislando aún más a Irán en el ámbito internacional. Esto también coincide con el anuncio de que parlamentarios iraníes están preparando un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear, lo que complicaría aún más el asunto e incrementaría las tensiones diplomáticas con Occidente. Las relaciones entre Irán y los países también se han deteriorado tras la reciente guerra, y los inspectores nucleares del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han regresado a Irán pero enfrentan restricciones en sus movimientos. Como respuesta, el régimen iraní ha afirmado que el proceso de reimposición de sanciones por parte de los europeos es "ilegal" y carece de eficacia legal, lo que exacerbará la situación.