Progresista 91.82%Conservador 8.18%
Reino Unido aprueba bajar a 16 años la edad mínima para votar en un cambio histórico de su sistema electoral
Esta reforma, liderada por el gobierno laborista de Keir Starmer, busca involucrar a más jóvenes en el proceso democrático del país.
Publicado: 17 de julio de 2025, 12:40
El Gobierno británico, bajo el liderazgo del laborista Keir Starmer, ha confirmado la reducción de la edad mínima para votar a 16 años, lo que marcará un cambio significativo en el sistema democrático del Reino Unido. Esta medida se alinea con las normas que ya existen en Escocia y Gales, donde los jóvenes de esta edad pueden participar en elecciones municipales y regionales. Su implementación se prevé antes de las próximas elecciones generales, programadas para 2029.
La viceprimera ministra, Angela Rayner, expresó que es justo que los jóvenes, quienes ya son miembros activos de la sociedad al trabajar, pagar impuestos y servir en las Fuerzas Armadas, tengan voz en los asuntos que les afectan. Esta reforma ha sido una de las promesas electorales del Partido Laborista, buscando no solo ampliar el derecho al voto, sino también fomentar la participación electoral, que ha disminuido notablemente en los últimos años. El plan del Ejecutivo británico también contempla automatizar el registro en el censo y ampliar el tipo de identificación personal permitida a los votantes, que incluirá tarjetas bancarias.
El Gobierno también ha propuesto un endurecimiento de las normas sobre financiación de campañas y aumentar las penas a quienes intimiden a los candidatos políticos, para asegurar que no haya influencia extranjera en las elecciones del Reino Unido. Aunque ha generado críticas, especialmente por parte de los conservadores, el Gobierno laborista busca derribar las barreras a la participación ciudadana y fortalecer la democracia británica. Se estima que, con esta reforma, aproximadamente 9,5 millones de jóvenes adicionales podrán ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones, lo que representa una importante expansión de la participación política en el país. La viceprimera ministra agregó que en los últimos tiempos, la confianza pública en la democracia ha estado dañada, y se han permitido que las instituciones caigan en descrédito, lo que hace necesaria esta reforma.
La viceprimera ministra, Angela Rayner, expresó que es justo que los jóvenes, quienes ya son miembros activos de la sociedad al trabajar, pagar impuestos y servir en las Fuerzas Armadas, tengan voz en los asuntos que les afectan. Esta reforma ha sido una de las promesas electorales del Partido Laborista, buscando no solo ampliar el derecho al voto, sino también fomentar la participación electoral, que ha disminuido notablemente en los últimos años. El plan del Ejecutivo británico también contempla automatizar el registro en el censo y ampliar el tipo de identificación personal permitida a los votantes, que incluirá tarjetas bancarias.
El Gobierno también ha propuesto un endurecimiento de las normas sobre financiación de campañas y aumentar las penas a quienes intimiden a los candidatos políticos, para asegurar que no haya influencia extranjera en las elecciones del Reino Unido. Aunque ha generado críticas, especialmente por parte de los conservadores, el Gobierno laborista busca derribar las barreras a la participación ciudadana y fortalecer la democracia británica. Se estima que, con esta reforma, aproximadamente 9,5 millones de jóvenes adicionales podrán ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones, lo que representa una importante expansión de la participación política en el país. La viceprimera ministra agregó que en los últimos tiempos, la confianza pública en la democracia ha estado dañada, y se han permitido que las instituciones caigan en descrédito, lo que hace necesaria esta reforma.