Progresista 96.5%Conservador 3.5%

Reflexiones sobre las pensiones en España: la necesidad de reformas laborales y estructurales

Análisis de los desafíos actuales en el sistema de pensiones y la importancia de salarios, empleo y productividad.

Publicado: 8 de septiembre de 2025, 06:49

El sistema de pensiones en España está bajo un creciente escrutinio debido a la sostenibilidad de sus finanzas públicas, especialmente con el inminente retiro de la generación del baby boom. La discusión sobre si las pensiones son excesivamente generosas se considera simplista, siendo la baja calidad de los salarios un factor crítico que impide la correcta financiación de la seguridad social. Se menciona que los salarios en España son afectados por distorsiones del mercado laboral y la productividad de los trabajadores, que depende de la educación y la tecnología.

Un estudio de CaixaBank Research sugiere la necesidad de aumentar la tasa de empleo entre trabajadores mayores y considerar un incremento en la edad de jubilación. Según un nuevo informe, se prevé que el pico del gasto en pensiones se situará entre 2045 y 2050, lo que acentúa la necesidad de reformas inmediatas. Además, se propone fomentar políticas que permitan a los pensionistas continuar trabajando, incluyendo incentivos para demorar la jubilación incorporados en la reforma de pensiones de 2023. También se resalta la inmigración como una herramienta beneficiosa para equilibrar el gasto en pensiones, dado que puede incrementar la actividad económica y las cotizaciones al sistema. Se estima que un flujo inmigratorio neto de 385.000 personas anuales hasta 2050 reduciría en 0,3 puntos del PIB el gasto en pensiones.

La conclusión es que se requiere un enfoque integral que incluya reformas laborales, políticas migratorias y un impulso a la productividad para asegurar la viabilidad del sistema de pensiones y fortalecer la economía del país en su conjunto. Asimismo, el aumento de la productividad, que podría ser potenciado por la implementación de la inteligencia artificial, podría contribuir significativamente a la sostenibilidad del sistema.